‘Albert Einstein. El personaje del siglo’ y ‘Joseph Bau. El pintor de Cracovia’, se podrán ver desde este jueves en el Museo de la Ciudad
MÓSTOLES/ 21 ENERO 2021/ El Ayuntamiento de Móstoles ha decidido sumarse al tributo que se rinde cada 27 de enero a las víctimas del Holocausto nazi, con la organización de dos exposiciones: ‘Albert Einstein. El personaje del siglo’ y ‘Joseph Bau. El pintor de Cracovia’, que se podrán ver desde hoy en el Museo de la Ciudad.
Aunque en un principio estaba previsto que estas dos exposiciones fueran inauguradas el 12 de enero pasado, las consecuencias del temporal de nieve provocado por la borrasca Filomena ha obligado a retrasar la apertura de estas dos muestras, que estarán hasta el 14 de febrero en la localidad.
#Móstoles se suma a los actos como tributo a las víctimas del Holocausto que iniciamos con dos exposiciones “Albert Einstein El personaje del siglo” y “Joseph Bau El pintor de Cracovia” que se podrán ver desde hoy en el Museo de la Ciudad de Móstoles pic.twitter.com/c3HAhgpZ1v
— AyuntamientoMóstoles (@AytoMostoles) January 20, 2021
La primera de las exposiciones, ‘Joseph Bau, el pintor de Cracovia’ está cedida por el Centro Sefaradí Israel y mostrará, hasta el 14 de febrero, las obras que dibujó el artista judía Joseph Bau en Plaszow y posteriormente en su carrera profesional en Israel.
Además, el próximo martes 26 de enero, el Museo de la Ciudad ofrecerá una conversación ‘on line’ con las hijas de Joseph Bau, Hadasa y Clila, en una cita moderada por María de las Nieves Sánchez, licenciada en la Facultad de Geografía e Historia.
Paralelamente, el Museo será sede de la muestra ‘Albert Einstein, El personaje del siglo’, una propuesta que conmemora el centenario de la concesión del Nobel de Física, también judío, y que también ha sido cedida por el Centro Sefaradí Israel y ha sido realizada con materiales aportados por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
De este modo, el municipio de Móstoles se suma a la conmemoración de este día, que rememora la fecha de la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz-Birkenau, para que “estos crímenes nunca caigan en el olvido”.
La entrada a todos los actos es libre, hasta completar el aforo, siguiendo todas las medidas sanitarias establecidas para evitar la propagación del covid-19 y retirando las entradas en el propio Museo de la Ciudad.
