Los profesores tendrán que decidir la calificación de cada estudiante en base a las notas obtenidas durante los dos primeros trimestres
NACIONAL/ 15 ABRIL 2020/ El Ministerio de Educación ha acordado finalmente con las comunidades autónomas que este curso todos los alumnos promocionen, lo que quiere decir que todos pasen de curso, salvo algunas casos “muy excepcionales”.
Según ha avanzado El País, los profesores tendrán que decidir la calificación de cada estudiante en base a las notas obtenidas durante los dos primeros trimestres, es decir, el periodo en el que las clases fueron presenciales antes de que se decretara el estado de alarma.
La evaluación del tercer trimestre solo podrá ser tenida en cuenta para bien, mientras que la evaluación final incluirá un informe personalizado de cada alumno que servirá para diseñar los planes de refuerzo que se pondrán en marcha para compensar la excepciones condiciones del final del actual curso.
Para no perjudicar a los alumnos que no disponen de dispositivos digitales o Internet en casa (un 10% de los 8,2 millones), el acuerdo contempla que la repetición será una medida “excepcional”, de forma que los equipos docentes necesitarán la autorización de la Administración (no se detalla cuál, aunque fuentes del ministerio señalan que corresponderá a las inspecciones educativas de cada región) para hacer repetir a un estudiante.

Planes de refuerzo
“La repetición se reservará solo para casos excepcionales y los centros necesitarán la autorización de la Administración autonómica para hacerla efectiva“, insisten. Los planes de refuerzo se desplegarán tanto a principios del curso que viene, lo que exigirá reducir los contenidos que estaban previstas para el mismo, como este verano.
El plan de las autoridades educativas consiste en contratar para ello a profesores de refuerzo expresamente para tal fin, según lo han pactado en la conferencia sectorial mantenida por videoconferencia entre la ministra del ramo, Isabel Celaá, y los consejeros autonómicos.
El ministerio ha seguido las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo en materia educativa del Gobierno, que la semana pasada apostó por la evaluación de los contenidos trabajados durante el confinamiento de forma telemática.