Así lo ha señalado la ministra de Educación Isabel Celaá
NACIONAL/ 30 JULIO 2020/ La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha señalado que “no se descarta” que se puedan abrir aulas fuera de los centros “si fuera necesario”.

De esta forma, ha subrayado que “siempre que se pueda, se tendrán que abrir aulas fuera de los centros. Hemos de innovar en todo, en metodologías y en espacios“.
A su juicio, si algo ha enseñado la pandemia del coronavirus es que los resultados de la presencialidad escolar son “insustituibles”. “Si algo hemos aprendido de la pandemia es que además de que la escuela es insustituible, los resultados de la presencialidad también lo son“, ha enfatizado.
Así, ha destacado el esfuerzo realizado por alumnos, profesores y familias poniendo como ejemplo los resultados obtenidos en las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) a la que este año se han presentado 30.000 alumnos más y “se han logrado resultados muy similares”.
Trabajo “en burbujas”
Asimismo, la ministra ha señalado que “hay que cuidar a las personas, es el objetivo del curso”, ha proseguido la ministra, que ha avanzado que los niños más pequeños pueden asistir a las clases “en burbujas”, es decir, “grupos pequeños de alumnos que solo se relacionan con uno o dos docentes y se mueven a modo de familia”.
“Como los niños pequeños no observan esas distancias de seguridad, pueden trabajar en burbujas, en módulos. Esto es aplicable hasta 10-11 años, pero depende de las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas”, ha explicado.
Mensaje de tranquilidad para las familias
Por ello, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los padres a los que ha pedido que “no tengan dudas”, señalando que se lleva trabajando con las comunidades autónomas desde marzo con el objetivo de que el curso “comience en septiembre con pautas temporales análogas a las de otros cursos”.
La ministra apuesta por la colaboración y la coordinación con las comunidades autónomas. “El sistema educativo venía de mucha falta de recursos y recortes y hemos respondido no con más recortes sino con más recursos”, ha enfatizado, al tiempo que ha afirmado que “la educación no un gasto, es una inversión de presente y futuro”.
Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles 29 de julio que a finales de agosto se celebrará una Conferencia de Presidentes para “ultimar” la ‘vuelta al cole’.