El Ministerio de Transportes refuerza las Cercanías para garantizar la movilidad de los trabajadores en condiciones sanitarias
REGIONAL/ 16 MARZO 2020/ Decenas de usuarios de tren de Renfe Cercanías y de Metro han mostrado este lunes su indignación al encontrarse los vagones y los andenes llenos de gente yendo a trabajar y sin posibilidad de mantener la distancia de seguridad con otros pasajeros ante el hacinamiento de los trenes.
“¿De qué sirve el Estado de alarma del Gobierno si la gente que no puede teletrabajar tiene que ir como sardinas en el metro o cercanías? Esto es una irresponsabilidad“, ha señalado algún usuario en las redes sociales. Otros lamentaban haberse quedado todo el fin de semana en casa y hoy encontrarse esto.
Estación de cercanías de Atocha (Madrid), esta mañana. Imposible mantener las distancias.
Nos hacen quedarnos encerrados en casa el fin de semana y cuando llega el lunes, pasa esto. ¿De verdad?¿Ya no hay estado de alarma? ¿No hay multas?
La cuarentena debería ser total. pic.twitter.com/VMrMu3oUdE
— Ibon Perez (@ibonpereztv) March 16, 2020
Muchos se han quejado también de la saturación de usuarios en líneas como la C5, que recorre las grandes ciudades del sur de Madrid -Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada-, por lo que han pedido al Ministerio que aumente la frecuencia.
La mayoría de usuarios del transporte público denuncian que se ha cortado “a la mitad el servicio público esta mañana metros y Renfe [con] vagones llenos sin guardar la distancia de protección y gente sin mascarillas o guantes”.
Hoy a las 7 de la mañana línea C5 de cercanías, están son las medidas? pic.twitter.com/6dGGGyMAXs
— JoseluisJuarez (@Joselui79316724) March 16, 2020
Sin embargo, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Abalos, afirmó este domingo que el servicio de Cercanías que Renfe presta en Madrid y en una decena más de capitales mantendría el 100% de la oferta para garantizar el transporte de los que tengan que acudir a sus puestos de trabajo o a determinados servicios básicos.
No obstante, en los próximos días se estudiará si es preciso “ajustarlo” siempre con el fin de evitar “masificaciones”, añadió el ministor en su comparecencia de este domingo, donde sí que avanzó que la oferta de billetes para viajar en trenes AVE, Larga Distancia, Avant y Media Distancia (regionales) sí que se ha recudido hasta un 85% ―circulan el 50% de los convoyes y se venden el 30% del total de billetes para que haya el espacio entre viajeros―.
En cuanto los transportes de competencia autonómica, como Metro de Madrid, el titular de Transportes indicó que daría instrucciones a las autoridades regionales y locales para que establezcan el porcentaje de reducción de oferta que consideren conveniente.
Qué sentido tiene prohibir a la gente salir si luego se producen estas aglomeraciones en el transporte público? Estas son la EMT y el Metro de Madrid hace un rato. El Gobierno debe parar YA la industria y todos los trabajos no esenciales y dar una renta básica de cuarentena. pic.twitter.com/uXES3EuvVN
— Raúl Camargo (@camargoraul) March 16, 2020