Por un importe de 5,1 millones
REGIONAL / 29 NOVIEMBRE 2020 / La Comunidad de Madrid ha firmado varios convenios con la capital, Parla, Leganés, Alcorcón, Alcalá de Henares, Valdemoro, Berzosa de Lozoya y la Mancomunidad Sierra Norte para cofinanciar 598 plazas en distintos recursos de atención a personas con discapacidad.
El importe total asciende a 5,1 millones de euros y las plazas se reparten en centros ocupacionales y de día para personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual, según ha informado en un comunicado el propio Gobierno regional.
Estos convenios de colaboración llevan vigentes desde 2011 y, tras haber agotado todas las prórrogas posibles, se han renovado para que los usuarios de estas plazas puedan seguir recibiendo atención integral.
A la cantidad aportada por el Gobierno autonómico se suman otros 851.415 euros del resto de firmantes, por lo que el importe final superará los 5,9 millones de euros y se podrán financiar un total de 598 camas.
La mayoría de estas plazas corresponden a centros ocupacionales para personas con dependencia moderada, que suelen estar destinados a proporcionar a los usuarias una habilitación “profesional, personal y social”, a fin de conseguir “el máximo desarrollo de sus capacidades personales y de sus posibilidades de inclusión sociolaboral”.

También se ofrecen plazas en recursos como centros de día para personas con discapacidad intelectual con grandes, centros residenciales de atención diurna para mayores de 45 años en proceso de envejecimiento prematuro u otros espacios para personas con discapacidad física.
Convenio con San Fernando de Henares
El Gobierno regional también ha autorizado la celebración de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Fernando de Henares para desarrollar actuaciones de atención especializada en materia de infancia y adolescencia desde el 1 de diciembre de 2020 hasta finales de 2022.
El importe de este convenio es de casi 700.000 euros, de los cuales la Comunidad aporta los 559.797 del programa de atención temprana, “dirigido a niños de edades comprendidas entre los cero y seis años que presentan necesidades especiales, transitorias o permanentes, originadas por deficiencias, alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas”.
Por su parte, los casi 140.000 euros aportados por el ayuntamiento de la localidad servirán para desarrollar un programa socio educativo “para el apoyo y la inclusión social de niños y niñas en situación de riesgo o conflicto social” y otro programa de recursos para la infancia y adolescencia.