No entienden que el Gobierno Regional haya hecho esta modificación de la Ley del Suelo “de espaldas de los Ayuntamientos”
RIVAS/ 24 JULIO 2020/ El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha aprobado este jueves en el Pleno municipal una moción para instar al Gobierno regional a la retirada del anteproyecto de Ley de la modificación de la Ley del Suelo aprobado mediante resolución de 13 de mayo de 2020 y redactar una nueva Ley.
La moción, que ha sido impulsada en el Pleno municipal por el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal de IU-Equo-Más Madrid, salió adelante a pesar de los votos en contra de Ciudadanos, grupo popular y Vox.
La propuesta manifiesta su desacuerdo y preocupación por el anteproyecto de Ley del Gobierno Regional con el que se modifican los artículos del 153 a 161 de la actual Ley del Suelo, relativos a las licencias urbanísticas, y que dejan la puerta abierta a una mayor inseguridad jurídica.
“La Ley del Suelo vuelve a salir del cajón, y lo hace, no para quedar a un lado y redactar la tan necesaria nueva Ley del Suelo sino para, una vez más, parchearla, modificar algunos artículos y hacerlo de la forma menos democrática posible”, ha señalado la vicealcaldesa, Mónica Carazo (PSOE), durante el Pleno.

Sin contar con los Ayuntamientos
Carazo considera que con este proceder, una vez más, “se demuestra que los sucesivos gobiernos del Partido Popular, también el gobierno de la Sra. Díaz Ayuso, no se han tomado ni se toman en serio la que es, sin duda, una Ley fundamental para nuestra región”.
Los partidos que apoyan la moción insisten en que la modificación planteada por el Gobierno Regional va a tener una gran incidencia en la actividad de los municipios desde el punto de vista administrativo y económico, por lo que no entienden que el Gobierno Regional “la haya hecho de espaldas de los Ayuntamientos”.
Por ello, instan al Gobierno regional a iniciar un procedimiento participativo con los Ayuntamientos, a través de la Federación Madrileña de Municipios, los grupos parlamentarios, los partidos políticos, los sindicatos, los colegios profesionales, la FRAVM y las entidades sociales, así como con el sector profesional, con el fin de consensuar un nuevo texto legal, con el fin de aprobar una nueva Ley del Suelo y Urbanismo de la Comunidad de Madrid.