La Universidad Complutense de Madrid anima a sus alumnos a presentarse como voluntarios para rastreo de positivos Covid-19
REGIONAL / 4 AGOSTO 2020 / La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha realizado un llamamiento a sus licenciados y graduados en Biología, Trabajo Social y las diferentes áreas de las ciencias de la salud para ofrecerse como rastreadores voluntarios a la Comunidad de Madrid ante la previsión de que siga habiendo un aumento de casos positivos de coronavirus en la región.
Así lo ha trasladado el rector de la UCM, Joaquín Goyache, en una carta dirigida a los miembros de la comunidad universitaria fechada ayer, en la que recalca la “disposición a ayudar” de la institución “tal y como se demostró durante el estado de alarma”.
En este punto, ha explicado que la previsión sobre la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid es que “se siga produciendo un aumento de casos y de contactos de Covid-19”.

“Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid nos ofrecen la posibilidad de poder seguir colaborando, como van a hacer con otras entidades, a través de un llamamiento a licenciados/graduados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que estuvieran dispuestos, previa formación necesaria que sería impartida por la Comunidad, a participar voluntariamente como rastreadores de contactos estrechos de Covid-19″, ha incitado el rector.
Además, ha recalcado que los interesados pueden enviar un breve currículum a la Dirección General de Salud Pública, donde también pueden solventar dudas o consultas. La UCM también ha hecho pública esta petición a través de su cuenta en Twitter.
¿Quieres participar voluntariamente como rastreador contactos #COVID19?@ComunidadMadrid busca titulados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que quieran participar
¡Infórmate! https://t.co/tfNmjTfUyi pic.twitter.com/KEUjOkU3N7— Complutense (@unicomplutense) August 4, 2020
Los seleccionados que, además, estén en la bolsa de trabajo de la Comunidad de Madrid o inscritos en el paro con demanda de empleo “podrían ser contratados”. Además, detalla que las titulaciones se ampliarán en función de las necesidades.
“Los complutenses siempre nos hemos caracterizado por nuestra implicación en los grandes problemas de nuestra sociedad. En este caso, te pido que demos una vez más, ejemplo de solidaridad y respaldo a nuestros conciudadanos”, desgrana Goyache.
Fuentes de la Consejería de Sanidad han trasladado que están abiertos a cualquiera “que quiera colaborar” a la hora de aumentar el número de rastreadores disponibles.
Críticas al llamamiento
El llamamiento del rector de la Complutense ha generado críticas en varios sectores de la universidad. Es el caso de la Delegación de Estudiantes de Medicina de la UCM, que ante este ofrecimiento se ven “obligados a posicionarnos totalmente en contra de esta iniciativa”. “La figura del rastreador es un eslabón clave en la lucha contra la pandemia, y como tal conlleva una responsabilidad y formación específicas”, ha señalado en redes sociales.
Además, la Facultad de Trabajo Social mediante su cuenta oficial en Twitter han mostrado su “desacuerdo con el llamamiento” de Joaquín Goyache para que profesionales de diferentes ámbitos, como esta disciplina, “ejerzan voluntariamente” de rastreadores. “Exigimos a la Comunidad de Madrid que contrate a trabajadoras sociales en desempleo”, ha desgranado.
En esta línea, la Delegación Central de Estudiantes de la Complutense ha calificado la propuesta de “denigrante” el ofrecerse voluntario para un trabajo que debería estar “remunerado y formado”. Además, cree que llega “tarde” y que la Comunidad de Madrid que debería contar con ese personal “desde hace semanas”.
Cerca de 400 rastreadores
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dicho este martes que se sigue creciendo en número de rastreadores, contando ya con cerca de 400.

La orden de Sanidad sobre las nuevas medidas preventivas ante el coronavirus establece la incorporación de personal de corporaciones locales como refuerzo en las funciones de rastreo y seguimiento de contactos de casos positivos, probables o posibles de Covid-19. Dichas funciones atribuidas “temporalmente” se realizarán bajo la “dirección, supervisión y dependencia funcional” de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Será personal voluntario el que realizará estas tareas de forma temporal.
El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, apeló el viernes a la colaboración institucional de los municipios para atajar los posibles rebrotes de coronavirus. “Para la Comunidad de Madrid los ayuntamientos son aliados fundamentales de todas sus políticas, también en la lucha contra el coronavirus”, declaró.
Ese mismo día la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, señaló que el Ayuntamiento de Madrid se encuentra “a la espera” de aquellos trabajadores de Madrid Salud que quieran actuar como rastreadores del virus, lo comuniquen.
Diversos alcaldes socialistas en la Comunidad de Madrid criticaron la resolución de la Comunidad de Madrid de solicitar voluntarios rastreadores entre el personal de los consistorios, al entender que ello supone trasladar la responsabilidad de esta tarea a los municipios cuando debe contratar más técnicos de Salud Pública, sobre todo cuando la sanidad es una competencia autonómica.