En esta ocasión, las mascarillas se repartirán entre los mayores de 65 años
REGIONAL / 08 JULIO 2020 / La Comunidad de Madrid llevará a cabo un nuevo reparto de dos mascarillas FFP2 para personas mayores de 65 años, que se podrán recoger en farmacias desde la semana que viene y hasta el 15 de septiembre.
Así lo ha anunciado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha hecho hincapié en que este colectivo lo integran “los más vulnerables” y por ello es necesario hacer “un esfuerzo adicional para protegerlos”.
Se trata del tercer reparto que se realizará desde el Gobierno regional y, ante las críticas de que estas mascarillas podrían proteger “en exceso”, Aguado ha defendido que “repartir mascarillas de máxima calidad no debe ser un problema”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya avanzó hace dos semanas que su Gobierno estaba estudiando realizar esta tercera entrega de mascarillas, con las sobrantes de las anteriores tandas, para personas mayores.
“Vamos a buscar un tramo de edad, sobre todo entre mayores, a quienes darles una oportunidad con esta tercera mascarilla”, explicaba entonces.
El revuelo de las mascarillas
El reparto de mascarillas gratuitas de la Comunidad de Madrid ya nació envuelto en la polémica. Durante las semanas en las que se hizo el primer reparto, organizaciones como FACUA-Consumidores en Acción, CCOO o la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) alertaban sobre la seguridad de esas mascarillas.
ASEPAL aseguró entonces haber detectado una veintena de fallos o errores en el cumplimiento con la normativa aplicable en las mascarillas que se estaban entregando a los ciudadanos. El informe fue remitido al departamento de Industria de la Comunidad.
Un análisis realizado entonces por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), a instancias de FACUA-Consumidores en Acción, desveló que esas mascarillas tenían calidades tan dispares que no podían encuadrarse en ningún tipo concreto de protección. “En una de las muestras analizadas, el filtrado es tan deficiente que deja pasar casi un 40% de las gotas más pequeñas o aerosoles, frente al máximo del 8% que se establece para que puedan considerarse FFP2”, describían en la asociación de consumidores.

La Asociación Madrileña de Enfermería (AME) también tomó cartas en el asunto denunciando ante la Fiscalía de Madrid el reparto de las mascarillas en oficinas de farmacia, al entender que, con ello, el Gobierno regional pudo “poner en riesgo” a la población distribuyendo un modelo que presuntamente “no cumple con los criterios de seguridad” ni está avalado por criterios científicos.
CCOO también alertó sobre las mascarillas de la Comunidad de Madrid. El sindicato encontró “disparidad entre las especificaciones técnicas que aparecen en las bolsas de promoción de la Comunidad de Madrid –en referencia al envoltorio de cada una de las mascarillas con la bandera de la Comunidad de Madrid– y las que aparecen en las cajas de embalaje de las mismas que se distribuyen en las farmacias”.
Ante la segunda entrega, el Gobierno regional explicó que las mascarillas en esa ocasión venían de un proveedor y de un fabricante distintos al del primer reparto.