La presidenta del Ejecutivo madrileño anuncia una “investigación interna” por la situación de los centros asistenciales
REGIONAL / 11 JUNIO 2020 / La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una “investigación interna” dentro del Gobierno regional por lo sucedido en las residencias de mayores consecuencia de la crisis del coronavirus y se ha mostrado abierta a que se constituya una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para analizar lo ocurrido.
Así lo ha indicado Ayuso en el Pleno de la Asamblea, en respuesta a la pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre cuántos enfermos de Covid-19 mayores de 70 años han sido ingresados en UCI desde el 1 de marzo, a lo que ha contestado que un total de 921.
Monasterio ha recalcado que todos los ciudadanos son “libres e iguales” en el derecho a la dignidad humana y que el deber del Estado es el “de proteger la vida de los españoles, de todos, también de los ancianos”.
Informes de Sanidad, Políticas Sociales y Justicia
Fuentes del Gobierno regional han detallado a Europa Press que la presidenta va a pedir un informe por escrito a cada Dirección General de las tres consejerías del mando único sobre todo lo que hicieron (Sanidad, Políticas Sociales y Justicia).
Estas mismas fuentes han desvelado que los documentos que la presidenta ha mostrado en el Pleno, en una intervención posterior, en la Cámara de Vallecas son parte de la información sobre las residencias que se va a analizar.
Además, han recordado que la dirigente madrileña avanzó hace un mes, cuando le preguntaron si habría ceses por la gestión de estos centros, que, tras pasar la crisis, se iban a estudiar las actuaciones y si se detectaban “negligencias” se tomarían medidas.
En su intervención, la dirigente autonómica ha defendido que se han producido más de 10.000 trasladados de usuarios de residencias a hospitales y ha reconocido que es un virus “letal” para las personas mayores pero que la Comunidad de Madrid, en proporción con otras regiones, ha tenido menos fallecidos en residencias.
No estarán, ha proseguido, en afirmaciones que señalen que a los españoles “se les ha dejado morir” ni que ha habido “criterios públicos y privados”. “Se ha peleado por cada vida y en cada momento”, ha reiterado.
Personas con discapacidad
Sobre este asunto también ha hablado hoy en la Asamblea de Madrid el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero a la pregunta de la diputada del PSOE Matilde Díaz sobre las actuaciones específicas dirigidas a personas con discapacidad.

Escudero ha defendido este jueves que, “en contra de lo que piensan y propagan” los grupos de la oposición, no han dejado “a nadie atrás” ni personas mayores ni con discapacidad en la atención hospitalaria y que han actuado en todo momento “garantizando la asistencia adecuada a todos los madrileños”.
La socialista le ha reprochado que hayan llevado a cabo unos protocolos por los cuales se negara la atención sanitaria a personas con discapacidad o con algún tipo de enfermedad crónica, algo que ha tachado de “inaceptable”.