En la zona Sur se han realizado 3.310 test, más de 1.500 en el Este, cerca de 1.000 en el Norte y alrededor de 1.500 en el Oeste
REGIONAL / 2 SEPTIEMBRE 2020 / La Comunidad de Madrid ha realizado este miércoles 16.000 pruebas serológicas a docentes, 9.000 de ellas en Madrid capital, y habilitará un nuevo centro para mañana tras las aglomeraciones que se han producido en el IES La Paloma.
Así lo ha desgranado el consejero de Educación, Enrique Ossorio, en un vídeo difundido a los medios de comunicación. En primer lugar, ha pedido disculpas a “aquellas personas que estaban hoy citadas para los test Covid” y que han podido sufrir retrasos.
Según ha explicado, de los seis edificios que tenían habilitados “solamente en el de Madrid capital y puntualmente en el de Leganés y Alcalá ha habido incidencias”. En la zona Sur, se han contabilizado un total de 3.310 test, más de 1.500 en el Este, cerca de 1.000 en el Norte y alrededor de 1.500 en el Oeste.
La previsión es realizar más de 100.000 pruebas en cuatro días antes del inicio de curso. Ossorio ha sostenido que han reorganizado y reforzado el operativo. Para ello, se pondrá en marcha un centro más en Madrid ciudad, en el IES Ramiro de Maeztu, con 20 puestos más, así como se han reforzado los puestos en el resto de ubicaciones.
El horario establecido se ha ampliado hasta primera hora de la tarde para poder atender a todas las personas que habían acudido excepto una pequeña parte que se ha avisado “a tiempo” para que acudan el próximo viernes.

Además, desde la Consejería de Educación se ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos, especialmente el de la capital, y la de Protección Civil para que aquellas personas que acudan a realizarse los test “guarden la distancia de seguridad”.
Ossorio ha garantizado que todas las personas de escuelas infantiles y casas de niños van a obtener las pruebas este jueves para poder iniciar el curso al día siguiente. Se han hecho alrededor de 900 test a los educadores y personal de servicio de las escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid.
Por último, el consejero madrileño ha hecho un llamamiento a los docentes y a las personas que van a ir para que respeten los horarios a los que han sido citados.
Contrato “a luz y taquígrafos”
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha asegurado que los problemas detectados hoy con la realización de PCR al personal de centros educativos “mañana serán una anécdota”.

“Se trata de asegurar la vuelta al colegio segura con esta prueba. No ha sido precipitado en absoluto, ya que responde a un plan que se ha estado desarrollando desde junio”, ha lanzado López.
Asimismo, ha defendido que el contrato por el que se adjudicó la realización de las PCR a Ribera Salud se ha hecho “con luz y taquígrafos” y que aparecerá en el portal de transparencia del Ejecutivo regional.
Denuncia ante la Agencia de Protección de Datos
Antes de las aglomeraciones, la polémica ya se había instalado en esta convocatoria para hacer test Covid-19 a personal docente y no docente de los centros educativos. Facua Madrid ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP) ya que las citas enviadas a las personas que debían acudir hoy a la prueba serológica venían acompañadas de un documento adjunto con datos de casi 17.000 trabajadores del Área Territorial Madrid-Sur.
En el documento, en formato hoja de cálculo, aparecen los nombres, apellidos, sexo y el carácter de docentes o no docentes de 16.720 trabajadores así como el lugar y hora en el que están citados para la prueba para el diagnóstico del coronavirus.
En la denuncia, Facua Madrid señala que los trabajadores de los centros de enseñanza no han dado su autorización a la Consejería de Educación para que facilite sus nombres y apellidos al resto de trabajadores ni tampoco a que estos sepan que previsiblemente estarán en un determinado lugar a una hora para realizarse una prueba PCR.
Que equipo de dirigentes ineptos pululan en los cargos de la Comunidad de Madrid, están perdidos y sin capacidad de reacción para gestionar la Sanidad de Madrid, por no hablar de la presidente Sra. Ayuso, el puesto le viene muy grande para sus capacidades de gestión pública, hasta ahora no se le ha visto ninguna.
Y sus demostraciones ante los medios de comunicación “dan pena” cuantas meteduras de pata, una tras otra, y que agrava mucho más sus explicaciones ante los ciudadanos.
La pregunta ante estos desmanes de torpedad sería: ¿ es que en su partido del PP no hay otra persona o personas mas válidas para sacar esto adelante? Es urgente de resolver, está en ello la salud de los madrileños.