Para proteger a las 7.000 mujeres residentes en nuestra región que proceden de países donde se practica la ablación
REGIONAL / 6 FEBRERO 2019 / La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha formado en los dos últimos años a 740 profesionales del Servicio Madrileño de Salud en prevención y tratamiento de la mutilación genital femenina (MGF).
El objetivo es proteger a las 7.000 mujeres residentes en nuestra región que proceden de países donde se practica la ablación, principalmente del África subsahariana, así como Yemen, Indonesia y Egipto, ha informado el Gobierno regional en un comunicado coincidiendo con el Día Internacional de Tolerancia 0 con la mutilación genital femenina.
Las actuaciones de formación se realizan en el marco de la Guía de Prevención de la Mutilación Genital Femenina de la Comunidad de Madrid, elaborada en 2017 por la Red de Prevención de MGF de la Comunidad, bajo el respaldo de la Dirección General de Salud Pública y que se ha difundido en los centros sanitarios.
El documento informa sobre el marco legal existente y la situación en la Comunidad de Madrid y realiza recomendaciones para prevenir y enfrentarse a esta práctica.
Prevención
La actuación sanitaria con una mujer que llega a la región y procede de un país que practica la escisión genital se extiende tanto en la Atención Primaria como la Hospitalaria con el objetivo de disminuir las consecuencias de la mutilación y prevenirla en sus hijas.

Si el profesional constata que la mujer ha sufrido una mutilación, se le realizará un seguimiento para valorar sus posibles complicaciones y derivarla al profesional indicado. También se valorará en las situaciones que así lo requieran practicar la incisión genital o desinfibulación.
La MGF pone en riesgo la vida de una mujer, a la vez que le supone un grave impacto psicosocial y está tipificada como delito en España, al igual que en el resto de países del entorno.