La presidenta argumenta que la densidad de población y las viviendas pequeñas del sur de Madrid influyen en la expansión del virus
REGIONAL / 15 SEPTIEMBRE 2020 / La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado la mayor tasa de positivos Covid-19 que se está registrando en el sur de Madrid relacionándolo con “entre otras cosas, el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid”.
La jefa del Ejecutivo autonómico también ha aludido a la “densidad de población de esos municipios” para argumentar su explicación. “Es una forma de vivir en Madrid. ¡Claro que sí! Y por eso nosotros hemos hecho esos test serológicos durante el verano. Y hemos puesto medidas de sensibilización, hemos tenido que ir contra nuestros principios y hemos puesto un corte contra el ocio nocturno. La Comunidad de Madrid no se ha relajado un solo momento. Somos conscientes de que esos distritos en concreto han tenido más dificultades, como ha ocurrido, insisto, en toda España. Lo quieran ver o no”, ha manifestado la presidenta.
Jacinto Morano, de Unidas Podemos, ha utilizado su turno de palabra para pedir explicaciones a la jefa del Ejecutivo por considerar que esas palabras podían tener una lectura racista, algo que Ayuso ha rechazado.

“Es evidente que yo no he hablado de un problema contra los emigrantes”, se ha defendido la presidenta, “el virus se ceba con familias que viven más juntas, en viviendas más pequeñas. Es una realidad. Un problema con el que tenemos que convivir. Es todo lo que he dicho, no voy a entrar en provocaciones”.
Frente a esto, Morano ha pedido a Ayuso que retirase dichas afirmaciones por considerar que “incitan al odio”, ante lo que la presidenta regional se ha limitado a contestar que si considera que hay algo racista en sus palabras la lleve a los tribunales. “Y, si no, olvídeme”, ha zanjado.
Incidente en el Metro
Estas declaraciones de Ayuso llegan solo un día después de que la dirigente madrileña lamentara durante el Debate del Estado de la Región el vídeo en el que tres chicas muy jóvenes insultaban y escupían a una pareja en el Metro.
Para la jefa del Ejecutivo autonómico, “aunque al principio parecía una cuestión racista, en el fondo no lo es”. A su parecer, “no sólo porque en Madrid la integración, sobre todo hispanoamericana, es una realidad” sino porque “en el trasfondo de esa escena hay algo más”.
“¿Qué les pasa a esas chicas? Descomposición familiar, drogas y otras adicciones como a las nuevas tecnologías, que son caldo de cultivo de violencia y marginación a edades muy tempranas”, apuntó a continuación.
Esto, según expuso, “solo con el combate contra las viejas y las nuevas drogas y la mejora del sistema educativo y de las posibilidades de empleo” se superarán “estos malos”. En este punto, aseguró que el compromiso de su Gobierno “con el futuro de los niños y los jóvenes es absoluto”.