Los periodos festivos de diciembre junto a las condiciones climatológicas adversas obligan a incrementar la seguridad
REGIONAL / 6 DICIEMBRE 2016 / La llegada del periodo navideño y sus festividades previas implica un sinfín de desplazamientos en coche, tanto en corta como larga distancia, que obligará a extremar las medidas de seguridad al volante.
La Comunidad de Madrid recomienda a los conductores extremar la precaución en carretera con motivo del puente de la Constitución y de la Inmaculada, y en Navidad, ya que son fechas en las que se incrementan considerablemente los viajes y las condiciones climáticas adversas (lluvia, hielo, niebla, etc.) dificultan la conducción.
El Centro de Emergencias Madrid 112 hace un seguimiento pormenorizado de todas las incidencias que puedan surgir y ofrece una serie de recomendaciones con las que se pretende reducir la elevada accidentalidad que se produce en las carreteras madrileñas durante el mes de diciembre.
Una tendencia que se repite desde hace tres años, según los datos que maneja el centro. Así, el año pasado, en el mes de diciembre los operadores del 112 registraron 3.410 accidentes de tráfico, un 17,2% más que la media registrada el resto del año, de 2.908 accidentes.
Qué hacer en caso de accidente
A través del Centro de Emergencias regional, la Comunidad de Madrid recuerda a los conductores una serie de pautas para saber cómo actuar en caso de sufrir un accidente o ser testigo de él.
El primer paso es seguir el protocolo de actuación de la conducta PAS (Protege, Avisa, Socorre): proteger el lugar del accidente; alertar al 112 y seguir las indicaciones del operador, para que éste pueda obtener toda la información relativa al siniestro y movilizar los medios necesarios para atender cada situación; y, por último, socorrer, una vez asegurada la zona y dado el aviso.
Si no hay riesgo de incendio o atropello, lo mejor es no mover a los heridos y esperar a que llegue ayuda especializada. Además, desde Madrid 112 se insiste en la conveniencia de informarse de las predicciones meteorológicas antes de iniciar un viaje y de llevar cadenas en el coche, si el desplazamiento incluye zonas de montaña.
Otros consejos pasan por adecuar la velocidad a las características de la vía, respetar la señalización obligatoria, llevar la iluminación adecuada, mantener la distancia de seguridad, llevar puestos los cinturones de seguridad, hacer paradas para descansar cada dos horas de viaje y no hacer comidas copiosas.
También es aconsejable llevar en el vehículo un botiquín de primeros auxilios, así como un teléfono móvil con la batería cargada, para poder avisar ante cualquier situación de emergencia.
La aplicación MY112
Otra herramienta que puede ser muy útil en caso de emergencia es la aplicación My112. Una app gratuita, disponible para smartphones con sistema iOS y Android.
En caso de necesitar ayuda, desde la aplicación se puede realizar una llamada al 112 que, además, geolocalizará la posición exacta de la persona que precisa asistencia.
Esta información se transmite de forma inmediata a los servicios de emergencia, lo que permite acortar sus tiempos de actuación.
Además de este avanzado sistema de geolocalización, Madrid 112 cuenta con una extensa red de puntos de emergencia de carreteras y calles en todas las localidades de la Comunidad, lo que facilita la rápida gestión de los avisos que puedan surgir.