Han participado familias, centros educativos, asociaciones y profesionales
PARLA / 3 DICIEMBRE 2020 / El Ayuntamiento de Parla tiene ya los datos que le permitirán llevar a cabo la primera fase diagnóstica del ‘Plan de infancia y adolescencia #ParlaASuAltura’, un análisis que ha sido posible merced a la participación de las familias, centros educativos, asociaciones y profesionales de la ciudad, que han respondido a cerca de 2.000 encuestas.
La sala de conferencias de la Casa de la Cultura ha acogido la presentación de la fase diagnóstica. En dicho documento se recoge la información que se ha recogido a través de cerca de 2.000 encuestas realizadas de forma online, en centros educativos, en dinámicas en aulas y espacios de trabajo con entidades a lo largo de 2019.
Así, el análisis expone los datos recogidos en 569 encuestas respondidas por niños de seis a catorce años, 782 encuestas respondidas por adolescentes, 497 que han remitido familias con hijos residentes en el municipio y 65 entrevistas realizadas a profesionales.
El alcalde, Ramón Jurado, y la concejala de Infancia y Adolescencia, Carolina Cordero, han coincidido en que “el compromiso de este Gobierno con la infancia es firme; y esta guía de infancia es un diagnóstico para acertar en las herramientas a utilizar para atender las necesidades de nuestras niñas y niños”.
El informe de la fase diagnóstica va a permitir determinar los objetivos y las áreas en las que se debe intensificar la actuación de las administraciones públicas, las líneas estratégicas para mejorar la atención de las necesidades de la infancia y la adolescencia en relación con sus derechos; y los retos a los que es necesario enfrentarse.