Para mejorar la seguridad de las mujeres y personas con movilidad reducida
PARLA / 19 NOVIEMBRE 2019 / El Ayuntamiento de Parla ha iniciado los trámites también para solicitar al Consorcio Regional de Transportes que los autobuses interurbanos nocturnos realicen ‘paradas a demanda’, siguiendo la estela de localidades como Leganés o Fuenlabrada.
Estas paradas son conocidas como paradas ‘anti acoso sexual’ y se dirigen, según fuentes municipales, a garantizar “la seguridad y la comodidad de las mujeres víctimas de violencia de género o personas con movilidad reducida”.
De hecho, la concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad ya está elaborando un “informe y se ha reunido con la Asamblea Feminista de Parla para realizar la solicitud en base a las necesidades del municipio”.
Implantadas ya en países como Alemania o Francia y en ciudades de España como Segovia, Barcelona o Zaragoza, el concejal de Seguridad, Francisco Conde, ha asegurado que la solicitud “obedece al compromiso de luchar contra la lacra que es la violencia machista y de género”.

El informe
En este sentido, ha dicho que se valorará “el informe que está realizando Viogen desde Policía Local”. Ese documento y la solicitud y necesidad de esas paradas se remitirán posteriormente al Consorcio.
El informe contemplará las necesidades de accesibilidad y movilidad de las usuarias de los autobuses nocturnos en Parla, tanto los fines de semana como los días festivos.
En base a esa demanda, según fuentes municipales, se determinarán las paradas nocturnas intermedias necesarias, qué tipo de señalización deben tener y en qué líneas, tramos y horarios podrían implementarse las paradas, incluidas aquellas que deban realizarse para atender necesidades específicas de mujeres víctimas de violencia machista.