Leganemos desconfía de que ULEG y PP puedan compartir gobierno
Fran Muñoz hace balance de los resultados electorales y propone un debate abierto a PSOE y ULEG
LEGANÉS/ 26 MAYO 2015/ La candidatura de unidad popular Leganemos ha desconfiado hoy de que PP y Unión por Leganés (ULEG) puedan terminar en el mismo Gobierno local tras la investidura del próximo día 13 de junio.
El candidato, Fran Muñoz, ha comparecido en rueda de prensa hoy para valorar los resultados electorales del domingo, de los que se ha mostrado “satisfecho”.
Al margen de ello, y dado que el panorama electoral ha arrojado un empate técnico entre cuatros formaciones (PSOE, ULEG, PP y Leganemos), el interés se centra ahora en los posibles pactos que determinarán el Gobierno de los próximos cuatro años.
Aunque no se ha pronunciado sobre a quién daría su apoyo (Leganemos podría constituir Gobierno con el PSOE, siempre que PP, ULEG y Ciudadanos no sumen los 14 ediles), la candidatura de unidad popular desconfía de que las “bases” de ULEG puedan compartir Ejecutivo con los Populares.
Sobre todo, a raíz de cómo se ha desarrollado la Legislatura, con continuos enfrentamientos (muchos de los cuales han desembocado en el juzgado) entre el PP y ‘Unión por Leganés’.
“La base social de ULEG no estaría muy de acuerdo en pactar con el PP”, ha dicho Muñoz. En caso contrario -ha adelantado-, tendrían que “explicar al resto de la ciudadanía por qué hacen estas cosas, por qué anteponen los intereses personales a los colectivos”.
Sin embargo, Delgado ha reiterado este martes que no pactará con nadie y que, el día de la investidura, sus seis concejales le votarán a él, en clara alusión a que no habrá pacto alguno.
En cuanto a otras posibles alianzas (Leganemos-PSOE-ULEG), la candidatura de Fran Muñoz ha propuesto la celebración de un debate entre las tres formaciones en público para exponer sus respectivos programas.
En todo caso, Muñoz ha supeditado cualquier acercamiento a que coincidan propuestas concretas como la recuperación de competencias por el Pleno para restar fuerza a la Junta de Gobierno, la rebaja de salarios en los cargos públicos o el estudio de la “remunicipalización” de servicios externalizados en el Ayuntamiento.
Corresponsal / David G. Castillejo