
Los alcaldes del Sur ven en el 20-D una oportunidad para pactar
Los regidores creen que la fragmentación demuestra que la ciudadanía “está cansada” de que los Gobiernos sean monocolor
MUNICIPIOS/ 21 DICIEMBRE 2015/ La zona Sur de Madrid ha amanecido con reacciones de todos los representantes políticos de los grandes municipios. Muchos coinciden y advierten de que las elecciones del 20-D deben interpretarse como un aviso de la población sobre el cansancio de monopolios en el Congreso y su petición de que imperen los pactos a la hora de gobernar.
Fuenlabrada
El alcalde de Fuenlabrada y presidente del PSOE-M, Manuel Robles, ha destacado que los resultados cosechados por el PSOE, “aunque no son buenos”, certifican que ha sido el “partido más votado de la izquierda”. Todo un logro, a juicio del primer edil fuenlabreño, si se tiene en cuenta que “todos” los partidos “han trabajado contra el Partido Socialista” en campaña, según ha manifestado. Robles ha señalado que los resultados nacionales eran “previsibles por las encuestas” y ha recordado que el PP, como fuerza más votada, tiene “la obligación” de dar los primeros pasos para formar gobierno. En el plano local, Robles ha destacado que, respecto a 2011, el PSOE sólo ha perdido 5.800 votos, frente a los 20.000 del PP. “Esto significa -ha concluido- que los votos de Podemos proceden de la derecha”.
Getafe
En Getafe, el Partido Popular ha sido el que más votos ha cosechado. Juan Soler, portavoz del PP ha manifestado que con estos votos “se ha castigado duramente a Sara Hernández que ha sufrido una derrota histórica” y ha querido agradecer a los getafenses que hayan apoyado el proyecto del PP en la ciudad, en la región y en toda España”.
Mónica Cobo, de Ciudadanos por su parte ha querido dar las gracias “a todos los getafenses que nos han apoyado en estas elecciones. Para nosotros ha sido muy satisfactorio ver como casi duplicábamos el número de votos con respecto a las pasadas Elecciones Municipales. Estamos convencidos de que la gente ha valorado que Ciudadanos puede propiciar un cambio desde el centro político. Aquí en Getafe, seguiremos trabajando más si cabe, para que esa puerta a la esperanza que se ha abierto al cambio se materialice”.
Myriam Mubikayi, secretaria de Organización de Podemos Getafe tambien ha manifestado su satisfacción “Desde el círculo de Getafe estamos realmente contentos de haber conseguido gracias a nuestro trabajo y esfuerzo colocarnos como segunda fuerza más votada en el municipio. Creemos que tanto el trabajo realizado por el círculo local como el que nuestros compañeros y compañeras están realizando en la candidatura de unidad popular, Ahora Getafe desde la oposición ha tenido su recompensa. También creemos que los getafenses han penalizado al PSOE y sus formas de Gobernar en Getafe”.
Parla
El alcalde de Parla, el ‘popular’ Luis Martínez Hervás, ha intentado huir de dramatismos y ha afirmado que los ciudadanos “nos han dicho es que casi dos tercios del electorado han elegido a partidos estatales, con experiencia de Gobierno, con proyección de futuro y con sensibilidad de Estado”. Y aunque ha admitido que el electorado ha dado “mucho peso” a los partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos, ha señalado que estas elecciones se deben interpretar “como una oportunidad”.“Hay que aunar todas las voluntades y conseguir un gran pacto de Estado para reformar la Constitución, un gran pacto de Estado por la sanidad, por la educación, por la Justicia…”, ha manifestado. En clave local, Martínez Hervás ha manifestado que “el PP ha pasado de ser la tercera fuerza más votada en elecciones autonómicas a convertirse en la segunda, superando al PSOE, y ha crecido en un 20 por ciento en número de votos”.
Alcorcón
Leganés
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, del PSOE, ha manifestado que la fragmentación del hemiciclo del Congreso responde a la llamada de atención de la ciudadanía, que “está cansada de que sea una única fuerza política la que gobierne y nos insta a que los representantes de los distintos partidos seamos capaces de buscar acuerdos y de consensuar las decisiones importantes”. Llorente ha resaltado que, en su localidad, el PSOE ha sido la segunda fuerza mientras que en otras localidades madrileñas ha sido la tercera y la cuarta. Aun así el regidor ha resaltado que “no nos conformamos ni nos rendimos, somos un partido de Gobierno y seguiremos trabajando duro para buscar lo mejor para nuestros ciudadanos”.
Podemos, la tercera fuerza de Leganés con el 24,31 por ciento a un punto del PP y tres décimas del PSOE, ha valorado de manera muy “positiva” los resultados y ha señalado que es el tercer mejor resultado porcentual de Podemos en los grandes municipios del sur de Madrid, a escasos dos puntos de Parla y 4 décimas de Getafe. La formación leganense ha apuntado que continúa la “tendencia ascendente en la ciudad, tanto en cifras absolutas como relativas”. “Paralelamente, el bipartidismo ha pasado de obtener en Leganés el 75% en las generales de 2011, a estar ligeramente por debajo del 50% en estos comicios”, han recordado.
El portavoz del PP en Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha asegurado que los resultados cosechados en el municipio son “ilusionantes” y ha manifestado que la ciudadanía ha visto que la ciudad “está parada” con el Gobierno del PSOE y de IU-CM. “Los resultados demuestran que los vecinos han vuelto a ilusionarse con el PP y se han dado cuenta de que es la única alternativa posible y real para sacar adelante la ciudad”, ha manifestado. En clave nacional, Recuenco ha considerado que las fuerzas políticas “deberían dejar gobernar a la fuerza más votada con pactos puntuales”.