El Partido Popular de Arroyomolinos critica que el Ejecutivo intente dejar a los ayuntamiento sin liquidez
ARROYOMOLINOS / 1 AGOSTO 2020 / El Partido Popular de Arroyomolinos ha expresado su rotundo rechazo por el intento del Gobierno central de “querer dejar a los ayuntamientos sin liquidez, sin inversiones y sin recursos” para poder hacer frente a todos los gastos que ha originado la crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus.
“Es un robo. Una incautación del dinero de los vecinos. Sin duda un acto de prepotencia sin precedentes en la historia del municipalismo”, ha manifestado la alcaldesa y presidenta del PP en la localidad, Ana Millán.
A través de un comunicado, los ‘populares’ han incidido desde el inicio de la pandemia provocada por el virus las entidades locales han puesto en marcha un amplio abanico de medidas para contener la expansión del virus y preservar la salud de empleados públicos y vecinos.
Además, han asegurado que “fueron los ayuntamientos los primeros en poner en marcha medidas para paliar los efectos de la crisis sanitaria, social y económica” derivada de la pandemia, como por ejemplo el Plan Reactívate Arroyomolinos dotado con 1,5 millones de euros.
Sin embargo, tal y como han censurado, “este extraordinario esfuerzo realizado por los gobiernos locales no se ha visto correspondido por el Gobierno de España, que no ha destinado un solo euro a apoyar a las entidades locales en su lucha contra el virus y las negativas consecuencias del mismo”.
En concreto, han criticado que “el Gobierno quiere confiscar alrededor de 15.000 millones de euros del superávit de los ayuntamientos para pagar sus políticas sociales”.

“La intención del Ejecutivo de Sánchez es la de que los ayuntamientos presten durante un periodo de 12 años todos los ahorros de los vecinos acumulados durante los últimos ocho años, a cambio de permitir a los consistorios gastar en los próximos dos años solo una tercera parte del dinero de los vecinos”, han expuesto desde el PP de Arroyomolinos.
El Gobierno central devolvería a las entidades locales ese dinero a lo largo de los próximos 10 años, pero en la propuesta, “excluyen especificar el calendario de pagos, lo que en la práctica supone una asfixia financiera en las arcas municipales y no poder utilizar los ahorros de los vecinos durante la próxima década”.
Según ha denunciado Millán, “si finalmente Sánchez perpetra su chantaje, dejaría a los vecinos sin innumerables inversiones: jardines, parques, asfaltado de calles o nuevas infraestructuras para jóvenes emprendedores”.
Desde el PP de Arroyomolinos han pedido al Gobierno central que se respete y garantice la autonomía que la Constitución Española y las leyes para que las entidades locales gestionen sus recursos, además de poder disponer del 100 por cien de sus remanentes de Tesorería para lucha contra los negativos efectos del Covid-19 en beneficio de sus vecinos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se refirió ayer durante la Conferencia de Presidentes al superávit de los municipios. Ayuso trasladó durante la reunión la petición de los ayuntamientos para que puedan usar el superávit en sus cuentas públicas a gastos derivados del Covid-19, y que sean ellos mismos quienes los gestionen.