Desde CSIF insisten en que los edificios antiguos “no están diseñados” para albergar este tipo de juzgados, por lo que existen riesgos
NAVALCARNERO/ 25 OCTUBRE 2018/ El responsable del Sector de Justicia de CSIF Madrid, Juanjo Carral, ha mostrado su preocupación por las condiciones “lamentables” en cuanto a medios materiales y tecnológicos en los que se encuentran actualmente los Juzgados de Navalcarnero, en especial el Juzgado de violencia contra la mujer.
En este sentido, Carral ha señalado que dicho juzgado “no garantiza la confidencialidad ni la protección de las víctimas”, dado que “no hay espacios reservados para tener a las mujeres maltratadas, aisladas” y “no hay accesos diferenciados al juzgado donde no se puedan cruzar la mujer maltratada y su agresor”.
Según Carral, el problema “no es un caso aislado” de Navalcarnero, ya que ocurre de forma similar en los juzgados de Valdemoro o Aranjuez, donde los edificios antiguos “no están diseñados” para albergar este tipo de juzgados, motivo por el cual puede existir riesgo para la confidencialidad de la víctima”.
“La Comunidad de Madrid tiene previsto la apertura, a finales de 2019, de un nuevo edificio judicial en Navalcarnero que probablemente los solucione, pero a día de hoy eso no está garantizado”, ha insistido el dirigente de CSIF Madrid, quien también ha criticado la falta de medios materiales y tecnológicos.

Falta medios materiales y tecnológicos
Carral ha explicado que estos juzgados tienen una fotocopiadora que está “descatalogada”, un único escáner pequeño para todo el juzgado y que, además, carecen de sistema de videoconferencia, por lo que tienen que estar pidiendo “utilizar los sistemas y aparatos de otros juzgados del partido judicial”.
“Esto dice muy poco de la administración de este juzgado”, añaden desde CSIF, donde esperan que la puesta en marcha del nuevo edificio judicial venga acompañado también de un incremento de medios personales, ya que también lamentan la “sobrecarga” de trabajo que asumen los trabajadores de los juzgados de Navalcarnero.
La Comunidad de Madrid anunció a finales de septiembre que iba a retomar la construcción de los nuevos edificios de los juzgados de Navalcarnero y San Lorenzo de El Escorial que quedaron paralizados durante la crisis, invirtiendo en el primer caso 5,6 millones de euros y en el segundo, 3,7 millones.