Posse ha escrito una carta a la presidenta regional para pedirle su colaboración en la compra de estos aparatos
MÓSTOLES/ 30 OCTUBRE 2020/ La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), ha solicitado por carta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que sea la Comunidad de Madrid quien financie la compra de filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) para todos los centros educativos públicos, puesto que es “su competencia”.
El Ayuntamiento de Móstoles anunció ayer jueves que se iba a encargar de la compra, el mantenimiento y el consumo de estos sistemas de filtrado “mientras dure el estado de alarma”, pero ha reconocido que esto “supone un gran esfuerzo económico para el Gobierno local”, por lo que ha pedido a Ayuso su colaboración.
En su carta, la alcaldesa transmite que, ante la imposibilidad de mantener la ventilación natural en las aulas durante este período de más frío y en respuesta a las demandas de madres, padres y equipos directivos, el Gobierno municipal ha acordado la compra de estos filtros de ventilación para todos los centros educativos públicos.
“No podemos esperar más y aunque no es nuestra competencia, la salud de las niñas y niños de Móstoles está por encima de la irresponsabilidad de algunos gobernantes“, dijo ayer la alcaldesa, quien ahora pide a Ayuso que financie esta medida “con los fondos que el Gobierno central ha otorgado a las comunidades autónomas para paliar la crisis del coronavirus o con fondos propios”.

En todos los centros
Así, el objetivo es que los filtros se instalen en todos los centros públicos -escuelas infantiles, colegios de infantil y primaria e institutos- y que el Ayuntamiento se encargue del mantenimiento y consumo de estos sistemas de filtrado, aunque ha pedido ayuda para la financiación de la misma.
“Mientras tanto, ya hemos solicitado a todos los centros educativos públicos que nos informen del número de aulas que están usando para impartir clases para poder hacer así un cómputo de todas las necesidades que tienen”, ha añadido Posse, quien ha insistido en el “gran esfuerzo económico” que esto supone para el Gobierno local.
Estos filtros portátiles, que son una caja con un ventilador, extraen el aire, lo filtran y después, lo expulsan ya limpio a la estancia en la que se encuentra, acabando con virus, bacterias y todo tipo de partículas nocivas para la salud, incluido el coronavirus.
Otros municipios, como el de Fuenlabrada, también han anunciado que el Ayuntamiento financiará, con 850.000 euros, la compra de estos filtros HEPA para las 3.500 aulas del conjunto de los centros educativos de la ciudad ante “la pasividad” del Gobierno regional en adoptar este tipo de medidas.
¿ Son recomendables los filtros Hepa?. O son un parche,¿ Que dice la O.M.S.?. O tendrían que invertir en los medidores de CO2. Por qué se tiran a las piscinas sin agua,por desconocimiento, o por motivación.