En conjunto, el Plan Vive prevé la construcción de 15.000 viviendas en 72 municipios de la Comunidad de Madrid
MÓSTOLES/ 10 NOVIEMBRE 2020/ La Comunidad de Madrid ha avanzado que construirá en Móstoles 381 viviendas adscritas al Plan Vive Madrid, un programa que servirá para incrementar “de forma muy significativa” esta oferta en régimen de alquiler en la región a precios asequibles.
Así lo ha manifestado el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, que ha visitado este martes las tres parcelas de la localidad donde se pondrá en marcha este proyecto, que están situadas en el barrio de Móstoles Sur o PAU-4 -en cada una de ellas se desarrollarán 116, 134 y 131 pisos, respectivamente-.
Pérez, que ha estado acompañado de la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), y de la edil de Desarrollo Urbano, Marisa Ruiz, ha recordado que, en conjunto, el Plan Vive prevé la construcción de 15.000 viviendas en 72 municipios de la región durante la presente legislatura, y hasta 25.000 en los próximos ocho años.
El consejero madrileño ha destacado en su visita la importancia de “la colaboración entre administraciones” para que este Plan pueda dar sus frutos, puesto que las parcelas en las que va a tener lugar estas operaciones “son fruto de cesiones demaniales por parte del Ayuntamiento de Móstoles, propietario de los terrenos”.
Jóvenes y mayores
A este respecto, Pérez ha insistido en que estas viviendas están “dirigidas principalmente para que los jóvenes menores de 35 años puedan emanciparse, sin olvidar a otros colectivos como mayores de 65 años o personas con diversidad funcional, que por circunstancias personales no pueden acceder a otros recursos sociales”.
“La Comunidad de Madrid apuesta de manera decidida por esta modalidad de alquiler, que contribuirá a ofertar más pisos en régimen de alquiler en el mercado, contribuyendo a reducir y equilibrar de manera natural los precios del mercado”, ha añadido Pérez.
Además, el consejero ha recalcado que “frente a las políticas intervencionistas de controlar y topar los precios en el alquiler”, que “han demostrado su fracaso en países como Francia o Alemania”, la Comunidad “apuesta decididamente por este tipo medidas, que van en consonancia con las directrices marcadas por el Banco de España en esta materia”.
Por su parte, la alcaldesa ha destacado “la oportunidad” que supone este proyecto para que los jóvenes “tengan la oportunidad de independizarse y que también las personas mayores con dificultad puedan adquirir una vivienda digna a un precio razonable”, remarcado la necesidad de seguir reforzando lazos de colaboración entre Administraciones.

Adjudicación
Acorde a la normativa urbanística, la Comunidad de Madrid otorgará concesiones administrativas de dominio público a terceros, que serán los promotores de estas viviendas protegidas en régimen de arrendamiento, de las cuales más del 80% dispondrán de 1 y 2 dormitorios, con un margen fluctuante para otras de 3 habitaciones.
En los proyectos que se desarrollen se valorará de forma prioritaria la reducción de la demanda energética en las edificaciones, así como la construcción de cubiertas verdes, una apuesta decidida en materia de sostenibilidad por parte del Gobierno regional.
Igualmente se primarán otros aspectos como aquellos proyectos que apuesten por nuevos materiales, la reducción en los plazos de entrega y las soluciones constructivas novedosas. Además, tendrán prioridad a la hora de acceder a ellas aquellos vecinos que cuenten con una antigüedad en el municipio superior a los tres años de empadronamiento.