En lo que va de 2019, la ciudad ha registrado cero víctimas mortales en accidentes tráfico, optando de nuevo al Premio Visión Zero
MÓSTOLES/ 31 OCTUBRE 2019/ La localidad de Móstoles se ha convertido en “una de las ciudades más segura de España en seguridad vial” según se desprende del I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, que ha constatado que, en lo que va de 2019, la ciudad ha registrado cero víctimas mortales en accidentes tráfico.
El informe, que ha sido presentado esta semana en el municipio, ha cifrado en 1.072 accidentes mortales producidos vías interurbanas en el último año, en el que fallecieron 1.180 personas, siendo el momento más peligroso para desplazarse al trabajo entre las ocho y las nueve de la mañana.
En lo que respecta a Móstoles, el informe resalta que en lo que va de 2019, la ciudad ha registrado cero víctimas mortales en accidentes tráfico, ayudado, entre otras cosas, de las cerca de 30 campañas anuales de sensibilización vial que ha realizado la Policía Municipal, según destaca el Consistorio en una nota.

Premios Visión Zero
De mantenerse esta tendencia, Móstoles volvería a obtener el Premio Visión Zero Municipal de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad, una galardón que reconoce el objetivo de cero muertos por accidentes de tráfico durante un año en las ciudades con una población superior a los 100.000 habitantes.
Este galardón, de carácter anual, ha sido concedido a la localidad durante seis años consecutivos, de 2012 a 2017, aunque el año pasado, en 2018, la tendencia positiva se rompió tras registrarse una única víctima mortal en un accidente de circulación en la localidad.
La Policía Municipal realiza alrededor de 30 campañas anuales de sensibilización vial, entre las que destacan las de control del uso del cinturón de seguridad y dispositivos de retención infantil, uso y respeto de los pasos de peatones, la circulación de bicicletas, distracciones al volante, circulación en rotondas, etc.
Además, los agentes locales colaboran en los controles preventivos de alcohol y otras drogas y de velocidad puestos en marcha de forma periódica por la Dirección General de Tráfico (DGT), todo ello con el objetivo de “reducir los accidentes de tráfico y mejorar la convivencia vial” en la localidad.