Los consejeros David Pérez y Enrique Ossorio han visitado esta iniciativa europea que se está desarrollando en Móstoles
MÓSTOLES/ 8 ABRIL 2021/ La Comunidad de Madrid participa en el proyecto PROMETEO, una iniciativa europea que se va a desarrollar en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía y que busca producir hidrógeno verde mediante el aprovechamiento de la energía solar.
El consejero de Educación, Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique
Ossorio, y el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, han
visitado hoy, junto a la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), este centro para conocer esta iniciativa de apoyo a la investigación y la innovación en energías renovables como vía para conseguir una movilidad más sostenible.
Allí, han podido conocer varios programas punteros en producción de combustibles a partir de fuentes de energía limpias, ente los que destaca PROMETEO, que propone un sistema innovador basado en la combinación del calor renovable y la electricidad para realizar electrolisis a alta temperatura de forma continua.
El hidrógeno verde es el combustible del futuro y en su producción trabajan los proyectos más innovadores del mundo, como es el caso de PROMETEO. “Este proyecto confirma a nuestra región como un socio solvente y un claro referente internacional en la transformación energética de nuestra sociedad”.

Transporte limpio
Por su parte, David Pérez ha destacado que “PROMETEO es una apuesta más de la Comunidad de Madrid por un modelo de transporte limpio, eficiente e inteligente, que en el futuro sea una alternativa a los vehículos que utilizan combustibles fósiles”.
Durante el recorrido, Ossorio ha insitido en que los IMDEA son un “eje esencial de la estrategia regional de ciencia e innovación ya que se encuentran en un momento de despegue científico, con las mejores condiciones para situarse en las más altas cotas de excelencia investigadora”.
A este respecto, el consejero ha recordado que más de 30 investigadores de los IMDEAs madrileños están entre el 2% de los más destacados del mundo por el impacto de sus publicaciones, y once de ellos se sitúan en el 1% más citado a nivel internacional.
