La UAR permite dar “una respuesta ágil e integral” a pacientes con síntomas neurológicos “en tan solo media jornada”
MÓSTOLES/ 15 AGOSTO 2020/ El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles ha evitado, gracias al desarrollo de su Unidad de Alta Resolución de Neurología (UAR), hasta 38 ingresos y 138 visitas al hospital a 62 pacientes neurológicos durante el pasado año al realizar sus pruebas diagnosticas “en tan solo media jornada”.
Basada en el modelo anglosajón ‘One Day Clinic’, la UAR permite dar “una respuesta ágil e integral” a pacientes con síntomas neurológicos en los que es preciso realizar un estudio que puede requerir un conjunto complejo de pruebas complementarias para un resultado final concreto, destaca el centro sanitario en una nota.
El jefe del Servicio Integrado de Neurología, José Fernández Ferro, que también dirige estas unidades en los hospitales universitarios Infanta Elena y General de Villalba, ha explicado que la UAR se activa una vez que un paciente acude a la consulta por primera vez y presenta una serie de síntomas.
“Estamos hablando de síntomas que al neurólogo que ve al paciente por primera vez le inquietan, pues pueden constituir la forma de inicio de alguna enfermedad con potencial, gravedad o en los que es deseable un enfoque y tratamiento precoces”, subraya Fernández Ferro.
Según el doctor, en estos casos, que no se pueden manejar mediante pruebas ambulatorias, pues “se prolongarían demasiado en el tiempo”, se les ofrecía habitualmente un ingreso “para poder realizar el estudio completo a lo largo de unos días”, algo que ha cambiado con el desarrollo de la UAR.

Proceso coordinado
“La UAR se coloca en medio de estos supuestos y, mediante una organización exquisita entre servicios coordinada desde Neurología, consigue realizar el estudio preciso con las pruebas necesarias y concluyentes en una única mañana y sin necesidad de hospitalización“, añade Fernández Ferro.
De esta manera, el paciente es recibido por el neurólogo responsable de UAR a primera hora del día indicado y va realizándose las pruebas que los profesionales consideren necesarias a lo largo de la mañana, a fin de dejar su caso resuelto, o lo mejor enfocado posible, “en tan solo media jornada”.
Para ello, los servicios de Neurología, Cardiología, Neurofisiología Clínica, Radiología y Hospital de Día trabajan mano a mano para hacerlo posible en un período tan corto de tiempo.
TAC, resonancias magnéticas o ecografías de arterias cerebrales, punciones lumbares para análisis de líquido cefalorraquídeo y/o medición directa de presión intracraneal o estudios neurofisiológicos como electromiogramas son algunas de las pruebas que se pueden realizar en esas pocas horas.
El objetivo es confirmar o descartar en el menor tiempo posible las sospechas diagnósticas sobre enfermedades cerebrovasculares, desmielinizantes e inflamatorias del sistema nervioso central, pero también, aunque en menor medida, cefaleas o enfermedades degenerativas.
“Acumulamos ya datos de cuatro años de actividad en el Rey Juan Carlos y de dos años en el Infanta Elena, con los que hemos enviado una comunicación al Congreso Nacional de Neurología. Lo siguiente será intentar publicar esos resultados en una revista científica“, destaca el jefe de servicio del Servicio Integrado de Neurología.
CARAMBA INDISCUTIBLE MENTE NO PUEDO QUEJARME DE UN SOLO SERVICIO PERO EN LOS DEMÁS NO HE TENIDO SUERTE PUES ESTOY ESPERANDO HACE VARIOS MESES POR DOS ESPECIALIDADES MUY NOMBRADAS EN ESA INFORMACIÓN