Ecologistas consideran que, además de limpiar, hay que restituir los dominios públicos, hidráulicos y pecuarios de la zona del Guadarrama
MÓSTOLES-ARROYOMOLINOS/ 3 NOVIEMBRE 2020/ El colectivo de Ecologistas en Acción ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad que aproveche el plan de choque iniciado para la limpieza de vertidos en el río Guadarrama para recuperar tres vías pecuarias de Móstoles y Arroyomolinos.
En concreto, los vocales ecologistas en la Sección de Vías Pecuarias del Consejo de Medio Ambiente han reclamado que se realicen los procedimientos administrativos de deslinde y amojonamiento en las vías afectadas por el Plan de choque, así como que sean declaradas “de interés natural y cultural”.
Sostienen en un comunicado que “tras lustros de vertidos y ocupaciones”, el plan de limpieza del río Guadarrama es “una oportunidad” para recuperar tres vías pecuarias de Móstoles y Arroyomolinos, de manera que el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama tenga “una solución integral y justa”.
“No basta con limpiar, hay que restituir los dominios públicos, hidráulicos y pecuarios, sometiéndolos a la disciplina ambiental“, añaden desde Ecologistas en Acción, donde insisten en que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Regional obliga a mantener libres las vías pecuarias.
En este sentido, recuerdan que dicho Plan de Ordenación establece que “no se permitirán infraestructuras o construcciones permanentes o temporales que invadan, alteren o deterioren las vías pecuarias, así como el vertido de escombros, residuos o abandono de material”, algo que ocurre habitualmente en esta zona.
Ecologistas en Acción ya tachó de “insuficiente” el plan de choque acordado el 8 de julio pasado por los ayuntamientos afectados, junto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Comunidad de Madrid, para frenar los vertidos incontrolados en el entorno del Guadarrama.

Realojo de Las Sabinas
Además del asunto de las vías pecuarias, desde el colectivo consideran que también “debería realojarse a la población que actualmente vive en los asentamientos ilegales como el de Las Sabinas, ya que los últimos trabajos incluidos en el Plan de Choque “están convirtiendo en auténticas ratoneras” dichos asentamientos.
Alertan de que, como consecuencia del cierre de los accesos al río desde la A-5 y desde otras vías, se podría estar creando “un importante riesgo” para la población que reside en estos asentamientos ilegales en caso de que se produzca algún incendio o inundación, ya que “las familias tienen menos vías de escape”.
De momento, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha finalizado la identificación y caracterización de los residuos y vertidos existentes en el cauce del río Guadarrama a su paso por los municipios de Móstoles, Arroyomolinos, Batres (margen izquierda), Navalcarnero (margen derecha) y Villaviciosa de Odón.
Además, la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos afectados, cada uno en el ámbito de sus competencias, han empezado a poner en marcha los trabajos de limpieza a lo largo del cauce e intensificarán el control y la vigilancia para evitar que se produzcan más vertidos.