Asegura que “no está claro el marco jurídico” para el trasvase de trabajadores
LEGANÉS / 12 NOVIEMBRE 2020 / El grupo de concejales de Unidas Podemos ha vaticinado hoy en rueda de prensa que la disolución de la empresa pública de Comunicación, ‘Leganés Gestión de Medios (LG Medios)’, “acabará en los tribunales” debido, entre otros motivos, a que “no está claro el marco jurídico” para el trasvase de los cuatro trabajadores de esta empresa a la platilla municipal.
Durante una rueda de prensa, el edil Iván Mozos ha confirmado que la formación cree que hay muchas opciones de que el asunto acabe en los juzgados debido a que, en este caso, “las cosas no están bien hechas”.
En este sentido, el concejal ha defendido que la liquidación de la entidad podía haberse basado en “decisiones conjuntas” ya que “es una empresa de todos y pagada con el dinero de todos”, en alusión a la propuesta que llevó a cabo de manera unilateral el Gobierno local de disolverla y traspasar a los trabajadores.
En la misma línea, el edil Óscar García ha señalado que los sindicatos del Comité Unitario de Trabajadores (CUT) del Ayuntamiento han mostrado ya “preocupación” por este proceso de absorción cuando hay otros procesos de contratación o consolidación de puestos que no prosperan.
Presupuestos
Por otro lado, la portavoz de la formación, Gema Gil, ha recordado que, tras una primera reunión sobre los presupuestos municipales de 2021, el Ejecutivo local no ha remitido al Grupo informe alguno sobre la documentación que habían solicitado para pronunciarse sobre el documento.

Unidas Podemos había solicitado “información adicional que es clave, como el informe de Intervención o una Memoria económica”, según Óscar García, quien sospecha que el Gobierno terminará pactando con otros Grupos para dar viabilidad a las cuentas en Pleno.
La formación llevará al Pleno de este jueves varias mociones en las que pedirá que se reabran las áreas infantiles previa desinfección de las mismas para no seguir cargando las consecuencias de la pandemia a los niños, o que se cumplan la sentencia que obliga a “revertir” la titularidad pública de las 3.000 viviendas del antiguo IVIMA vendidas a ‘fondos buitre’ en 2013.
Además, Unidas Podemos pedirá a la Comunidad de Madrid que proceda al reparto del dinero del fondo Covid para contingencias que distribuyó el Gobierno central entre las comunidades autónomas.