La Comunidad de Madrid ha cambiado el umbral para aplicar restricciones de movilidad
LEGANÉS / 15 ENERO 2021 / Las zonas básicas de salud (ZBS) de Leganés Norte y María Montessori, en Leganés, se han librado de un confinamiento perimetral por parte de la Comunidad de Madrid pese a haber superado, en el último informe sanitario del martes, los 696 y 662 casos por cada 100.000 habitantes.
Según han explicado en rueda de prensa el viceconsejero de Sanidad y la directora general de Salud Pública, Antonio López y Elena Andradas, respectivamente, la consejería de Sanidad ha cambiado los criterios para ‘confinar’ zonas básicas de tal manera que ya no se utiliza el umbral fijo de 400 o 500 casos por cada 100.000 habitantes.
En este sentido, ahora se utiliza como umbral la tasa media que ha registrado la Comunidad de Madrid, lo que implicaría un aumento del umbral.

Tendencia en la transmisión
Según Andradas, los indicadores dependen de la “situación epidemiológica o de la tendencia de cómo se produce la transmisión”. Así, dependiendo de todo eso, “se van adoptando las medidas que se consideran más adecuadas”.
En este punto, la directora general de Salud Pública ha explicado que “no sólo la movilidad es un factor importante”, sino el resto de medidas, como la ampliación del toque de queda o el establecimiento de la hora de cierre en la hostelería.
Esta ampliación del umbral a beneficiado a otras zonas con elevado índice de contagios, como Isabel II en Parla (con tasa de 626 contagios) o Pizarro en Leganés (con 582).