El consejero de Medio Ambiente ha destacado las obras de recuperación del muro en la laguna, la instalación de la red aspersión en algunas praderas o tratamientos selvícolas y densificación en las masas forestales, junto con el inicio de los trabajos para la incorporación de la recogida selectiva de residuos
LEGANÉS/ 18 ENERO 2019/ El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, acompañado por el alcalde de Alcorcón, David Pérez, y el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha visitado este viernes el Parque Forestal de Polvoranca para conocer los trabajos de regeneración llevados a cabo por el Gobierno regional en este espacio, en los que se han invertido más de 100.000 euros
en el Parque.
“La Red de Parques Forestales Periurbanos que limpian el aire que respiramos es una muestra de la gran importancia que le damos desde el Gobierno regional a la calidad del aire”, ha resaltado Carlos Izquierdo.
El objetivo es ofrecer a todos los ciudadanos un área verde periurbana que les permita realizar actividades al aire libre en la proximidad de su residencia, “disfrutando además de las mejoras ambientales y paisajísticas que estos espacios forestales suponen para su entorno y, al mismo tiempo, avanzar en el establecimiento de corredores ecológicos entre los diferentes espacios forestales próximos a la metrópoli”.
El consejero ha subrayado la importancia de que esta Red se haya implantado en zonas degradadas o de uso agrícola abandonado, “lo que permite luchar contra la erosión del suelo, potenciar hábitats propios, mejorar la diversidad y luchar contra la contaminación”. “En estos años hemos mejorado la conectividad de Polvoranca y Bosquesur mediante un corredor lineal verde que mejora la conectividad de los ecosistemas”, ha señalado Izquierdo.
El mayor de los parques
El parque Polvoranca tiene una superficie de 150 hectáreas, es el mayor de los parques periurbanos creados por la Comunidad de Madrid ,y a día de hoy se puede considerar la zona verde con mayor uso público del sur metropolitano madrileño, con u millón de visitantes al año.
En este parque hay una zona recreativa, en la que el elemento principal es una gran laguna artificial, con una superficie aproximada de 9 hectáreas, en la que se realizan numerosas actividades deportivas y recreativas (pesca, remo o piragüismo. Además, aquí se localiza uno de los centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid, que realiza actividades de divulgación ambiental entre los colectivos interesados (asociaciones, colegios y público general).

El resto del parque se puede considerar como zona forestal, en la que destaca
un pinar así como arbolado de diversas especies con una densidad relativamente baja, entre las que hay plátanos de sombra, cedros, acacias de diversos tipos, arces y fresnos, entre otros.