Remiten una propuesta de ‘mínimos’ a Gobierno local y oposición para que la tengan en cuenta en la negociación del presupuesto municipal
LEGANÉS / 10 FEBRERO 2017 / Las asociaciones de vecinos de Barrio Centro, Leganés Norte y San Nicasio han presentado una serie de propuestas para que se tengan en cuenta en la negociación del presupuesto municipal que incluye un aumento del gasto en Servicios Sociales de 6,2 millones.
Las entidades consideran que la situación económica y social obliga a destinar “al menos 50 euros por persona al año” como “gasto mínimo para atender con solvencia las necesidades básicas de la población, según el último informe de la Asociación de Gerentes y Técnicos de Servicios Sociales”.
Mientras, en materia económica, las asociaciones piden aumentar el IBI “para las viviendas vacías que son propiedad de grandes promotoras inmobiliarias o bancos”, además de la adopción de medidas fiscales que supongan “una subida de ingresos en la recaudación (veladores, cajeros automáticos, licencias de obra mayor, fraude fiscal, aparcamientos en superficie de centros comerciales”.
Remunicipalizar servicios
Los vecinos quieren también que se remunicipalicen servicios externalizados del ayuntamiento, por lo que reclamar un “estudio detallado de los servicios privatizados en el que se detallen los costes de cada adjudicación y las fechas de finalización de cada uno de ellos. Con ello se debería aprobar un plan a cuatro años “para la municipalización de los servicios privatizados”.
Un plan de rehabilitación de viviendas en los barrios más antiguos es otra de las propuestas. En este capítulo, las asociaciones piden la exención del impuesto de licencia de obra para instalación de ascensores, rehabilitación de vivienda (fachadas, cubiertas, electricidad, canalizaciones…) y ahorro energético, así como una convocatoria anual de 2 millones de euros para la instalación de ascensores, rehabilitación de fachadas, de cubiertas, y mejoras en la eficiencia energética.
Las asociaciones han abogado, por último, por potenciar la participación ciudadana, mediante la habilitación de una partida de 6 millones de euros “en las áreas consensuadas por el Gobierno, la oposición, los movimientos sociales y la ciudadanía”. Hasta 2020, exigen ir ampliando esta partida en 1 millón por año.
“Para estas asociaciones son prioritarias las políticas sociales y de atención a la ciudadanía, los servicios públicos de calidad, los equipamientos sociales, culturales y deportivos en los diferentes barrios y las inversiones que corrijan las deficiencias en cada uno de nuestros barrios”, han declarado.
“Si no se da una planificación en la gestión de la ciudad en los próximos años, en lugar de pensar en las próximas elecciones municipales, nos van a llevar a ser una ciudad cada vez más deteriorada y menos amigable para las personas que aquí vivimos”, han apostillado.