Sólo cinco municipios han revalidado en el país el título de excelencia
FUENLABRADA / 5 FEBRERO 2020 / Los municipios de Getafe y Fuenlabrada han vuelto a ser premiados con las tres ‘Pajaritas Azules’, el más alto de los galardones que a nivel nacional reconoce a las ciudades que más y mejor reciclan su papel y cartón. Fuenlabrada ha renovado el galardón por cuarto año consecutivo, y Getafe, por segundo.
Sólo cinco municipios españoles han revalidado el título de excelencia en todas las ediciones del premio creado hace cuatro años por la Asociación Española de Fabricantes de Papel y Cartón (ASPAPEL).
“Fuimos la primera ciudad certificada con este sistema -ha apuntado el alcalde fuenlabreño, Javier Ayala– y, desde entonces, nos hemos mantenido entre las cinco ciudades españolas que más papel y cartón recogen y la primera de la Comunidad de Madrid”.

Fuentes municipales han recordado que “el galardón refleja el trabajo que desde el Ayuntamiento, con la colaboración de sus ciudadanos, está realizando en materia de recogida selectiva de papel y cartón y que el año pasado registró la cifra de 5.150.205 kilos de recogida, 25,60 kilos por habitante”.
Labor de los getafenses
Mientras, la concejala de Limpieza de Getafe, Maite Mellado, ha destacado “la labor de los getafenses, verdaderos merecedores del galardón, por haber recogido 4.334.690 kilos de papel y cartón”. El dato supone un aumento del 7 por ciento respecto al año 2018.

En Getafe se han reciclado 24 kilos por habitante, lo que hace de este municipio el
segundo de la Comunidad de Madrid que más kilos por habitante recicla, lo que ha
hecho que el municipio reciba estas tres pajaritas, la máxima distinción.
A este respecto, Mellado explica que “en LYMA tenemos el objetivo de seguir aumentando la cantidad de residuos reciclados año a año, y la reducción de los residuos con el objetivo de disminuir la cantidad depositada en el vertedero”.

Los Premios Pajaritas Azules analizan y evalúan los sistemas de recogida selectiva de este material, observando 21 indicadores diferentes como información y concienciación ciudadana, recogidas complementarias, planificación del sistema, etc…. En esta edición además, se ha valorado la calidad de la recogida selectiva.