El ministro José Luis Ábalos y el alcalde firman el protocolo para incluirlo en la Agenda Urbana Española
FUENLABRADA / 16 OCTUBRE 2020 / El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, han firmado este viernes -junto al director general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas– el protocolo que permitirá que el proyecto de reforma urbanística ‘Distrito Centro’ se incluya como “proyecto piloto” en la Agenda Urbana Española (AUE) para que pueda ser imitada por otros municipios del país.
Se trata del segundo protocolo que firma Ábalos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tras el de Castellón, y que facilitará el asesoramiento técnico del Ministerio a este proyecto de regeneración urbana del casco antiguo de Fuenlabrada.
El proyecto incluye el aprovechamiento de solares en el centro, la construcción de una gran pasarela que salve la línea de Cercanías C-5, un parque lineal en paralelo a ésta o el traslado de un polígono industrial de las inmediaciones.
En este sentido, Javier Ayala ha destacado que el de Fuenlabrada es un “Ayuntamiento solvente en capacidad técnica” y ha destacado la experiencia urbana del municipio en las últimas décadas, que le llevó a ser Premio Nacional de Urbanismo en 2004.
Subsede del Museo del Ferrocarril
Por su lado, el ministro ha anticipado que su cartera estudia la creación de una “subsede del Museo del Ferrocarril” de Madrid en la localidad fuenlabreña.

“Fuenlabrada es un municipio pionero y demuestra compromiso por acciones que lleven a un modelo urbanístico mucho mejor”, ha declarado Ábalos.
Entretanto, Ayala ha asegurado que ya se ha realizado “un diagnóstico del desarrollo social y territorial del municipio, un análisis de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un proceso de participativo que nos ha permitido definir junto con la ciudadanía el modelo de desarrollo de Fuenlabrada”.
“Ahora -ha zanjado- abordaremos la Revisión de nuestro Plan General”.
Lo que tienen que hacer es enterrar las vías del tren de una vez por todas y sí, imitarlo en otras ciudades , Leganés, Móstoles, Alcorcón, todas ellas con el mismo problema y así en vez de un parque paralelo se puede construir un parque donde antes estaban las vías.
Todo lo demás son parches y tirar el dinero.
Me parece genial, muchas gracias Sr Ayala, pero por favor, puede proponer al Sr Ávalos cerrar la línea C5 de cercanías con Móstoles y hacerla circular?, ayudaría muchísimo. Gracias y un saludo
Lo que tenía es que pedir que pasara el cercanías por Madrid, teniendo una población que trabaja en Madrid, perdón que está la especulación de la línea de Aranjuez, en la que supongo que todos han …..