El PP vota en contra al considerar que la medida está “desaconsejada” en lugares con ventilación natural
FUENLABRADA / 5 NOVIEMBRE 2020 / El Pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado hoy una modificación presupuestaria inicial de 875.000 euros para financiar la compra de aparatos con filtros HEPA por parte de colegios y centros educativos, para purificar el aire de unas 3.500 aulas educativas, una medida que incluirá el “asesoramiento técnico” para la compra homologada y cumplir, de esta manera, con la normativa autonómica sobre estas instalaciones.
El concejal de Hacienda, Francisco Paloma, ha informado de que se trata de una medida “complementaria” -junto al uso de mascarilla, reducción de ratios y distancia de seguridad- después de que los centros educativos se hayan convertido en el tercer tipo de foco de contagios en el país.
El PP ha votado en contra de la medida. En este sentido, la portavoz del PP, Noelia Núñez, ha recordado que, según la normativa, “se desaconsejan” estos filtros en lugares donde hay ventilación natural, unos equipos que -según la ‘popular’- requieren de “autorización sanitaria”.
En este punto, Núñez ha recordado que hay que “ser más serio” porque se da la sensación de que los filtros son “una solución milagrosa”.

Eficaces
El responsable de Hacienda ha replicado que esta medida está certificada “científicamente” y ha remarcado que, ante la crisis, el Ayuntamiento dará un “paso al frente” y no se “desentenderá” como hace la Comunidad de Madrid para “no invertir”.
En este punto, el alcalde, Javier Ayala, ha señalado que la compra de estos aparatos incluirá “asesoramiento” y ha declarado que la Comunidad de Madrid redactó la nueva normativa cuando supo que Fuenlabrada financiaría la adquisición de filtros HEPA para todas las aulas del municipio.
La pasada semana, el regidor anunció que el Ayuntamiento financiaría la compra de estos aparatos en todas las aulas de la localidad, tanto en centros públicos como privados y concertados. Según informó, serían los propios centros los que concurriesen a estas subvenciones. Posteriormente, el Consistorio reclamaría a la Comunidad de Madrid las cantidades anticipadas para estas instalaciones.