“Las personas con discapacidad son capaces de ocupar su lugar en el mundo de la cultura”, manifiestan en la Fundación ANADE
COLLADO VILLALBA / 21 ENERO 2021 / La Fundación ANADE ha hecho públicos los títulos de los relatos escritos por personas con discapacidad que han resultado vencedores en el XVI Premio Internacional de Cuentos que ha convocado el organismo en 2020.
En esta ocasión, por causa del Covid-19 y las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia, no se ha podido celebrar la entrega de galardones en la Biblioteca Regional de Madrid, pero desde Fundación ANADE no querían dejar pasar la oportunidad de presentar a estos relatos ganadores y comunicarlo a la opinión pública.
“Queremos ser positivos e intentar continuar con nuestra actividad de arte y creatividad para que la cultura vuelva a ser un vehículo donde poner nuestras ganas de vivir y de participar en la sociedad”, destaca la memoria de la Fundación ANADE.

Los cuentos ganadores han sido elegidos por un jurado compuesto por Boris Izaguirre, Paola Dominguín, Rosa Rodríguez y Ana Vargas. “El objetivo de estos premios ha sido el de fomentar la creación literaria entre el colectivo de personas con discapacidad psíquica, física, sensorial o enfermedad mental. De esta forma hemos conseguido ocupar el tiempo de ocio en temas creativos que les permitan acceder al mundo de la cultura e integrarse socialmente en medios normalizados”.
Relatos vencedores
Los premios reconocen las mejores narraciones en dos categorías diferentes: cuentos escritos por personas con discapacidad intelectual y cuentos escritos por personas con discapacidad física, sensorial, orgánica o enfermedad mental.
En la categoría de escritores con discapacidad intelectual el primer premio ha sido para el cuento ‘La chocolatina’, de las Aulas EE. CEIP Pío XII de Huesca. El segundo galardón ha sido para Paquito Cobo Hermoso por ‘El carrito de la compra’.
En el caso de los textos elaborados por personas con discapacidad física, sensorial, orgánica o enfermedad mental, el cuento ‘Recuerdos que se mecen en la sombra’, de Concha Mora, ha sido el vencedor. El segundo premio se ha otorgado a ‘El alma rota’, de Berta Iglesias.
“Convocando este XVI Premio Internacional de cuentos, hemos dado a conocer a la sociedad en general que las personas con discapacidad, son capaces de ocupar su lugar en el mundo de la cultura y aportar su particular visión acerca de las diferentes realidades de la sociedad”, señalan desde la Fundación ANADE.