Los dos ediles de Vox votaron en contra de la propuesta, mientras que los seis del PP se abstuvieron
ALCORCÓN/ 2 AGOSTO 2019/ El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado en el Pleno la creación de una comisión técnico-política para la elaboración de un catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura en la localidad para su posterior eliminación, tal y como establece la Ley de Memoria Histórica de 2007.
La propuesta, que fue presentada por el grupo socialista, ha contado con el apoyo de sus socios de Gobierno, Unidas Podemos, y de Ciudadanos, después de que se aceptara finalmente una enmienda en la que esta formación solicitaba cambiar “vestigios del franquismo” por “vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura”.
Los dos ediles de Vox votaron en contra de la propuesta, mientras que los seis del PP se abstuvieron, ya que, según señaló durante el Pleno su portavoz municipal, Ana Gómez, “es común en el PSOE que cuando tienen algún problema saquen a Franco a relucir”.
“Nosotros, todo lo que sea cumplimiento de la ley estaremos a favor. Este tema creo que es un poco pasado, de Franco que vivió en el siglo pasado, estamos en el siglo XXI y debemos pasar página y dejar de traer este tipo de iniciativas que a nada nos llevan a nada”, añadió Gómez, para justificar su abstención.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Daniel Rubio, hizo hincapié en que “doce años después de la Ley de Memoria Histórica aún persisten vestigios de la dictadura en el espacio público que es preciso eliminar con el fin de acabar con cualquier símbolo que ensalce principios antidemocráticos”.
Catálogo de vestigios
“Todos los países europeos que han sufrido conflictos internos y regímenes dictatoriales han pasado por este proceso como paso inicial a la convivencia y superación de estos procesos históricos y nuestro país debe actuar del mismo modo para garantizar la concordia de la sociedad y seguir avanzando”, ha añadido.
La comisión elaborará un listado con los nombres de la calles que deberían cambiarse, un listado de las direcciones donde se encuentren placas del Ministerio de la Vivienda y cruces de los caídos así como, si existieran, los honores y distinciones otorgados por el Consistorio a algún miembro perteneciente al bando golpista.
Esta propuesta aprobada por el Pleno refleja además que, una vez elaborado el catálogo, se procederá “a la modificación de la denominación de las calles, a la revocación de honores y distinciones así como la eliminación o resignificación de los monumentos franquistas”.