El Consistorio incrementa el período medio de pago a proveedores en un 92%, pagando a 67 días frente a los 35 días de principios de año
ALCORCÓN/ 8 NOVIEMBRE 2019/ El nuevo informe sobre los periodos medios de pago a proveedores presentado esta semana por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) desvela que el Ayuntamiento de Alcorcón pagó en el segundo semestre, hasta el cierre de agosto, a 67 días, lo que supone un importante retroceso respecto al primer semestre del año.
Según este informe, que comparan la media de pago del primer semestre del año en relación al periodo de pago al cierre de agosto, el Consistorio alcorconero ha incrementado el período medio de pago a proveedores en un 92%, ya que en el primer semestre del año la administración local pagaba a 35 días.
Junto con Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria y Pozuelo de Alarcón, Alcorcón es el de mayor incremento de los municipios estudiados, incumpliendo claramente los periodos de pago legales que se establecen en 30 días, frente a municipios como Zamora, que es quien mejor paga de toda España, al hacerlo en 7 días.
En referencia con el resto de municipios del sur de Madrid, Alcorcón también sale mal parado, aunque solo Fuenlabrada cumple actualmente con la regla legal, ya que en el primer semestre de este año (enero a junio) pagaba a sus proveedores en 17 días y entre junio y agosto el plazo se mantiene igual, en los 17 días.
Móstoles, Leganés y Getafe también incumplen, como Alcorcón, con esta obligación legal, aunque Getafe ha conseguido rebajarlo un 46% hasta pagar en 47 días en los primeros meses del segundo semestre del año y Móstoles, también, al pasar de una media de 41 a 32 días, rozando la obligación legal.

Por comunidades
Por comunidades autónomas, en la Comunidad de Madrid se ha producido también un incremento, ya que según las cifras de ATA, el Gobierno regional pagaba en 24 días sus facturas entre enero y junio de este año y desde ahí a agosto en una media de 43 días, lo que supone un aumento porcentual del 79,2%.
En cuanto al resto de comunidades autónomas, Galicia y Canarias son las que mejor pagan, en una media de 19 días, seguidas por Andalucía -en 20 días-, Asturias -en 25- y Castilla y León -en 26-, mientras que Murcia, con 76 días, y Cantabria, con 71 días, son las que peor pagan.