Esmasa busca así recuperar la recogida de cartón puerta a puerta en los comercios para reducir las acumulaciones en las islas ecológicas
ALCORCÓN/ 27 DICIEMBRE 2019/ La Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (Esmasa), encargada de la limpieza y recogida de residuos en la localidad, ha anunciado la instalación de jaulas para depositar el cartón comercial en diferentes barrios de la ciudad.
Con esta iniciativa, que ya ha sido comunicada a los comercios por carta, la empresa pública busca así “recuperar la recogida de cartón puerta a puerta en los comercios para reducir las acumulaciones en las islas ecológicas”, destaca el Consistorio en una nota.
En una primera remesa se instalarán en 12 jaulas, 4 de ellas en diferentes puntos de la Calle Oslo, 3 en la Avenida de Las Retamas, 3 en la Calle Timanfaya, una en la Plaza Cuatro de Noviembre y otra en la Plaza de la Constitución.
“A cada problema, una solución. Con esta medida empezamos a recuperar la recogida de cartón puerta a puerta, acercamos una iniciativa adaptada para los comercios de nuestros barrios, potenciamos el reciclaje y prevenimos acumulaciones de cartón en las islas ecológicas”, ha señalado el concejal de Servicios a la Ciudad y presidente de Esmasa, Jesús Santos.

Instrucciones
Desde la empresa pública han comenzado a trasladar las primeras instrucciones a los comercios, como que el cartón deberá doblarse y depositarse en las jaulas antes de las 14 horas, ya que, a partir de esa hora, los equipos pasaran a recogerlo.
Además, cada una de las jaulas será señalizada con un cartel distintivo que indicará que es donde se deposita el cartón comercial. También han diseñado un mapa para señalizar los diferentes puntos donde los comercios pueden depositar el cartón
Esta nueva medida se produce después de que la compañía haya incrementado recientemente su apuesta por avanzar en la sostenibilidad del servicio con la adquisición de una barredora eléctrica, el primer vehículo eléctrico de la compañía.
Santos ha insistido en que este tipo de acciones “revertirán en la sostenibilidad, rentabilidad, eficiencia y eficacia del servicio en un tiempo razonable” y ha avanzado también la adquisición de nueva maquinaria “que optimice otras áreas del tratamiento de residuos, como un rulo compactador.