De Andrés denunció que “la grave dejadez de funciones” del anterior Gobierno municipal “había puesto en peligro el inicio del curso” la apertira de las siete escuelas infantiles y dos casas de niños
ALCORCÓN/ 30 JULIO 2019/ La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), ha avanzado que la Junta de Gobierno local ha desbloqueado la prórroga del contrato del servicio público educativo de una nueva escuela infantil, la Escuela Nanas.
Esta nueva prórroga se suma a los desbloqueos ya efectuados sobre las escuelas infantiles Gloria Fuertes, Mago de Oz y Andersen, algo que se repetirá en las próximas semanas con el resto de escuelas infantiles que están en esta misma situación.
“Estamos convencidos de que seremos capaces de tener abiertas con normalidad todas las escuelas infantiles el próximo día 1 de septiembre“, ha señalado De Andrés, quien ha lamentado que el anterior equipo de Gobierno ni siquiera se hubiera reunido con las escuelas infantiles.
La regidora socialista se comprometió, nada más llegar al cargo, a garantizar que todas las escuelas infantiles abrirían sus puertas el próximo 1 de septiembre, a pesar de que “la grave dejadez de funciones del anterior Gobierno municipal había puesto en peligro el inicio del curso”.

Reunión con los directores
Así se lo trasladó en una reunión a los directores de las siete escuelas infantiles y dos casas de niños que hay actualmente en el municipio, quienes llevan meses manifestando su preocupación ante la finalización de varios de los contratos municipales a finales de agosto.
La alcaldesa ha explicado que, nada más acceder al Gobierno municipal, descubrieron que “muchas de las adjudicaciones que deberían haber quedado resueltas en el mes de marzo no lo estaban, lo que marcaba falta de plazos y un calendario imposible de cumplir para poner en marcha estas escuelas el 1 de septiembre”.
De Andrés ha indicado que “no era un problema exclusivo de legalidad” -de procedimientos que tendrían haberse iniciado hace meses o de prórrogas que no se han gestionado-, sino también “de falta de crédito, ya que la prórroga de estos servicios supone 653.000 euros”, que el anterior Gobierno “no había previsto”.
“Esto supondría dejar en la calle, sin plaza en estos centros, a multitud de familias en el mes de septiembre, pero no lo vamos a permitir“, ha recalcado, reiterando que están “modificando los pliegos y buscando disponibilidad en las escasas partidas presupuestarias que tenemos para poder ponerlas en marcha”.
La exconcejal de Educación, Susana Mozo (PP), ha insistido en que las escuelas infantiles “nunca han estado bloqueadas” y que “siempre ha estado garantizada la apertura a día 1 de septiembre”, ya que en febrero “se dio la conformidad desde la Concejalía para sus prórrogas”.
“Salvo en tres escuelas, los pliegos estaban en marcha por los técnicos desde octubre de 2018″, ha añadido Mozo, quien ha acusado al nuevo Gobierno municipal de mentir en este asunto, ya que no hay nada que desbloquear.