Desde el Ayuntamiento se está elaborarndo un censo, para saber a ciencia cierta cuantas aves existen actualmente
ALCORCÓN/ 19 FEBRERO 2020/ Varios vecinos del barrio de San José de Valderas han alertado al Ayuntamiento de la proliferación de nidos de cotorras argentinas, algunos de los cuales llegan a alcanzar los 100 kilos de peso, ante el riesgo de que alguna rama pueda vencerse por el peso y causar daños personales o materiales.
En concreto, estos vecinos hablan de la zona situada entre la calle Sahagún con la calle Astorga, donde han llegado a contar hasta cuatro nidos de cotorra en un único abeto, uno de ellos de cerca de 100 kilos, por lo que han solicitado al Ayuntamiento que actúe para evitar su caída.
Desde el PP se han hecho eco de estas reivindicaciones y han remitido una carta al Gobierno municipal, formado por PSOE y Unidas Podemos, para reclamarle “un plan urgente para atajar la proliferación cotorras en los parques y jardines de la ciudad”, aparte de eliminar los nidos más peligrosos.
La portavoz del PP, Ana Gómez, ha insistido en un comunicado en que la proliferación y crecimiento de las cotorras argentinas “se ha convertido en una preocupación para los ciudadanos”, habiendo recibido “muchas quejas” en las últimas semanas, por lo que “se hace necesario actuar con urgencia”.
Además, desde el PP recuerdan que las cotorras “ejercen un efecto muy negativo sobre la biodiversidad de la zona”, ya que “desplazan la fauna autóctona (gorriones, mirlos, jilgueros, etc)”, aparte de que “se ha demostrado que pueden transmitir enfermedades como la psitacosis”.
“El Gobierno municipal debe afrontar este problema de manera inmediata“, insiste Gómez, quien considera que la responsabilidad de los gobernantes ante un problema de estas características pasa “por escuchar a los vecinos y tomar cartas en el asunto”.

Realizar un censo
Desde el Gobierno municipal han salido al paso de estas críticas del PP asegurando que ellos, que gobernaron “durante las dos últimas legislaturas”, no habían tomado “ninguna medida” para evitar la proliferación de estas cotorras, añadiendo que “ni tan si quiere existe un censo de las mismas”.
Fuentes municipales han señalado a Noticias para Municipios que lo primero que se está haciendo, desde la Concejalía de Salud Pública, que es quien está coordinando todas las acciones, es elaborar dicho censo, para saber a ciencia cierta cuantas aves existen actualmente en la localidad y de cuantos nidos se está hablando.
Una vez que tengan este censo, se va a estudiar la manera de aminorar o eliminar la población de estas aves no autóctonas, algo que se puede abordar de diferentes maneras -acabar con los huevos o la caza de estos animales-, algo que, en cualquier caso, requiere de un permiso especial de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a los nidos, que es la principal preocupación de los vecinos de la zona, desde el Ayuntamiento aseguran que periódicamente los técnicos municipales de Parques y Jardines llevan a cabo una evaluación de la peligrosidad de estos nidos, retirando los que consideran peligrosos.
Respecto al árbol que denuncian los vecinos de San José de Valderas, desde el Consistorio aseguran que los técnicos municipales ya están estudiando si procede a la retirada de los nidos, por lo que, si lo consideran peligroso, se retirará “en los próximos días”.