Las aulas en cuarentena han aumentado en un 175 por ciento desde el pasado viernes, hasta las 357 contabilizadas este miércoles
REGIONAL/ 27 ENERO 2021/ El Gobierno de la Comunidad no se plantea “bajo ningún concepto” cerrar los colegios, a pesar de que las aulas en cuarentena han aumentado en un 175 por ciento desde el pasado viernes, hasta las 357 contabilizadas este miércoles.
El número de alumnos confinados ha crecido en el citado periodo en más del 90 por ciento, situándose en 12.051 (0,89%), frente a los 6.304 (0,5%) del pasado viernes.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Aguado ha defendido que los colegios han demostrado no solamente ser lugares “seguros” donde no solo se educa a los niños sino también fundamentales para la detección de casos de coronavirus.
El vicepresidente ha incidido en que el aumento de casos tienen que ver con los días “inmediatamente anteriores” donde la Consejería de Educación puso el “contador a cero de las aulas y de los alumnos confinados”.
“Después de las fiestas navideñas ningún aula y ningún alumno se quedó cerrado como consecuencia del Covid pero tiene sentido que una vez que se retoman las clases se empiece otra vez de nuevo a detectar contagios”, ha apuntado.

Un entorno “seguro”
Mientras, la ministra de Educación ha querido dejar claro este miércoles que, “de momento”, no se contempla el cierre de los centros educativos por la pandemia del coronavirus, apuntando que se ha demostrado que son un “entorno seguro”, al tiempo que ha pedido a los padres que sigan llevando a sus hijos a los colegios y se evite el absentismo escolar.
Celaá ha manifestado que esta es una posición que comparten tanto el Ministerio como las comunidades autónomas, y se ha visto en todos los territorios el “magnífico” resultado de la apertura de las aulas tras el verano y como se ha desarrollado el primer trimestre del curso.
Ha destacado el esmero con que profesorado, alumnado y direcciones de los centros educativos han observado todas las medidas de seguridad, lo que ha hecho que ahora los colegios sean “lugares seguros” y se ha preguntado dónde va a estar mejor un alumno que en su centro educativo. La solución no es, en su opinión, que se quede encerrado en su casa.
“El colegio abierto es una victoria social, da seguridad, salud y conocimiento al alumno. ¿Dónde va a estar mejor, metido en casa?”, ha planteado la ministra.