Con un total de 51 puntos, la URJC encabeza la clasificación por delante de las universidades de Burgos, Cantabria y Oviedo
REGIONAL/ 1 DICIEMBRE 2020/ La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ha situado como la universidad más transparente de España según la última edición del ránking ‘Transparencia 2019’ que elabora de la Fundación Compromiso y Transparencia sobre el buen gobierno, la rendición de cuentas y el impacto social de las instituciones.
Con un total de 51 puntos, la URJC encabeza la clasificación -por delante de las universidades de Burgos, Cantabria y Oviedo, las tres con 50 puntos-, evolucionando de los 26 puntos obtenidos en su primera aparición en el ránking, en 2015, hasta los 51 actuales, según ha destacado la universidad en una nota.
“La URJC desde hace tres años va escalando puestos en todos los rankings. Esto es el resultado del esfuerzo de los profesores y el PAS de nuestra Universidad. Ser la Universidad más transparente de España es un reto cumplido que nadie habría imaginado hace cuatro años”, ha celebrado el rector de la URJC, Javier Ramos.
Un grupo de expertos procedentes del mundo académico y empresarial constituyeron, en 2007, la Fundación Compromiso y Transparencia, para fomentar el buen gobierno, la transparencia, la rendición de cuentas y el impacto social de las instituciones en España.
Para ello, llevan a cabo diferentes acciones, entre ellas, un ránking anual de las universidades públicas y privadas en España, por el cual, mediante una serie de indicadores, se elige a la universidad más transparente.
Margen de mejora
Respecto al informe personal que se ha realizado sobre la URJC, éste asegura que la universidad “cumple en casi todos sus indicadores de acuerdo con los principios de visibilidad, accesibilidad, actualidad e integralidad”, aunque ve margen de mejora en cuanto al informe de responsabilidad social y control.
La Fundación Compromiso y Transparencia lleva realizando este tipo de documentos desde el 2011, cuando “más del 50% de las universidades eran clasificadas como opacas y no había ninguna transparente de acuerdo con los indicadores que proponía la organización”.
Desde entonces, las universidades públicas poco a poco han ido clarificándose, alcanzando un estado de transparencia idóneo, sin embargo, en el caso las universidades privadas, el avance es mucho más lento y nunca se llega a alcanzar el porcentaje de cumplimiento de las públicas.